CAMPO : Diputados piden al gobierno nacional “intervención provincial en la implementación de las políticas”

Los mencionados diputados pretenden
1) Se dé intervención a los gobiernos provinciales en la implementación de las políticas.
2) Se garantice la participación de las organizaciones representativas de los productores agropecuarios, sectoriales y regionales.
3) Se cree una “mesa técnica de seguimiento”, con el objetivo de analizar la rentabilidad de los productores, en particular los costos de producción, el valor de los productos, el valor de los insumos, como así también las diferencias regionales y la situación de los pequeños y medianos productores para evitar la concentración de las actividades en pocas manos.
4) Se estudie la viabilidad de destinar parte de la renta captada mediante las retenciones a la exportación de soja, a la promoción de otros cultivos, entre ellos el maíz y el sorgo.
5) Se contemple la posibilidad de reducir los aranceles de importación aplicados a plaguicidas y fertilizantes.
6) Se diseñen políticas de apoyo a las economías regionales que permitan mejorar su rentabilidad, a través de la generación de fondos específicos, con parte de los montos que se obtienen de las retenciones, que serian transferidos a los gobiernos provinciales para que estos los administren con intervención de los sectores involucrados. Concretamente en el caso de Entre Ríos, mediante incentivos a la citricultura, apicultura, arroz, etc.

ENTRE RIOS EXPORTADORA
En el período 2003-2007, las Exportaciones entrerrianas:
• Año 2003, 532 Millones de dólares.
• Año 2006, 945 Millones de dólares.
• Año 2007, record histórico superando los 1.150 Millones de dólares FOB.-
Esto implicó un crecimiento del 116% de las exportaciones durante la mencionada gestión de Gobierno, lo que hizo que Entre Ríos pase del lugar 13 al 7 en el ranking de provincias exportadoras argentinas.
Las Empresas exportadoras:
También creció el número de empresas exportadoras:
• Año 2003 exportaban 345 firmas.-
• Año 2007, 496 empresas.-
Lo que implica un aumento del 44% en la cantidad de firmas entrerrianas que exportan.
Si analizamos solamente las Pymes exportadoras, el crecimiento fue mayor todavía pasando de 264 firmas, en el 2003, a 412 firmas en el 2007, es decir, una evolución del 56%.

Entradas relacionadas