miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

CAMPO : Denuncia penal contra piqueteros agrarios y transportistas

El secretario Legal y Técnico del Ministerio de Gobierno presentó una denuncia “contra autores desconocidos por la presunta comisión de ilícitos penales de acción pública previstos y reprimidos en el Código Penal, de conformidad a las fundamentaciones de hecho y derecho que seguidamente paso a relacionar”.
“Como es público y notorio desde hace ya largos meses por el denominado conflicto agropecuario se ha alterado con distintas modalidades la libre circulación a través de las distintas rutas nacionales y/o provinciales, que el transcurso del tiempo torna imperioso, por los múltiples daños que ocasiona, que estos hechos sean puestos en conocimiento de la Justicia Penal de Instrucción, en el convencimiento que exceden los límites de tolerancia de una protesta común para incursionar en la faz delictiva penal, por lo que se hace necesario formular la presente denuncia toda vez que en nuestro carácter de funcionarios públicos estamos obligados a denunciar ilícitos penales de acción pública cuando tengamos conocimiento de ello”, expresó Ledesma Maximino en la presentación.
El funcionario también entregó al juez Ríos un informe policial con los puntos de la provincia en los que productores y transportistas mantienen cortadas las rutas. Si bien se consigna que los bloqueos son “intermitentes”, también se indica que “en definitiva, la imposibilidad de transitar es constante”.
Según Ledesma Maximino, “la conducta típica ‘prima facie’ se encuadraría dentro de los delitos contra la seguridad pública y el orden público, tipificados en los artículos 194 y 211 del Código Penal en concurso con las figuras de amenazas, coacción y daños. La materialidad de la acción del tipo del artículo 194 consiste en impedir, estorbar o entorpecer, o sea hacer imposible, molestar o poner trabas o dificultades a los transportes por tierra que pueden ser públicos o privados. Igualmente y con respecto a la tipicidad del artículo 211 del Código Penal, denominado ‘delito de intimidación pública’, claramente se está violando el bien jurídico tutelado que es precisamente el orden público, toda vez que existen acciones de amenazas concretas e indeterminadas contra todo el que intente sobrepasar el corte, con el claro fin de infundir temor público, suscitar tumultos o desórdenes, que excede todo lo tolerable para incurrir en la faz delictiva”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario