“Si hay un problema con personas que uno puede llegar a resolver rápidamente, lo tiene que hacer”, sostuvo. Recordó el equipo de filmación que llegó desde Buenos Aires para filmar el Campo del Abasto. La producción fue parte de un capítulo del programa “Ser Urbano” que conducía el actor Gastón Pauls. “Nos dolió a todos y lo que hicimos fue responder inmediatamente a eso y tratar de alguna manera de solucionar”, expresó.
La empresa hizo un compromiso acerca de la posibilidad de poder generar trabajo para un centenar de vecinos del barrio “El Silencio”. “No queríamos que vuelva a pasar lo de gente, chiquitos recolectando la basura, gente metida en el medio de ese lugar sin el resguardo necesario para su salud”, agregó.
Además, aseguró que les costaba creer que el reciclado de la basura podía ser negocio. “No lo veíamos pero como solucionaba un problema de la municipalidad y le dejaba de generar erogaciones, y a su vez las obras que quedaban iban a quedar para la municipalidad, era una cuestión que nos pareció muy importante”. A la larga, admitió que no resultó rentable porque la cantidad de residuos no alcanzan.
De cara al futuro del basural, el edil dijo que en forma urgente se debería trabajar para que la concesión vuelva al municipio. “Las maquinas municipales tienen que volver, tiene que volver el trabajo municipal a ese lugar para cubrir lo que la empresa ya dejó de hacer”, indicó Santana.
Asimismo, el edil manifestó su descontento con las expresiones vertidas por el subsecretario de Medio Ambiente, Néstor Loggio. “Lo único que está haciendo es usar costumbres de la vieja política. Lo primero que hace es criticar, criticar y que se hizo todo mal”, dijo. A su criterio, el funcionario debería “calzarse unas botas e ir al lugar y mostrar la situación caótica”, dijo recalcando el término “caótica” que utilizó Loggio.
Luego agregó que Loggio asumió hace seis meses. “El tiempo suficiente para dedicarse a ver que es lo que iba a pasar. Si tiene la subsecretaria de Medio Ambiente, un tema puntualísimo es el Abasto”, indicó. En vez de “seguir criticando”, dijo que debería proponer alguna alternativa. “En seis meses tendría que haber ido estudiando la posibilidad de rescindirle por incumplimiento y ya tener otra propuesta; o bien rescindir y que las máquinas municipales ya estén trabajando; o bien llamar a licitación y mientras tanto ponemos empleados municipales a realizar la tarea”, indicó.
Por último, expresó que desde el Concejo va a apoyar una moción para que en el Campo del Abasto “se trabaje con seguridad y que la municipalidad no pierda plata y que se le solucione el problema a la gente y a los trabajadores”.