martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Campo del Abasto: prosiguen las conversaciones con la oposición para aprobar el convenio

‘Las personas que antes estaban en un basural hoy están con todas las medidas de seguridad’, remarcó Gallo.

Los ediles de JxC, Luciano Dell´Ollio, Elizabeth Redolfi y Carola Laner participaron de la reunion. En las conversaciones analizaron la posibilidad de establecer un periodo provisorio para que la Cooperativa ‘Mundo Reciclado’ siga operando mientras se arman los pliegos para una licitacion pública, según  Gallo.

“Esa es la solución que se encontró hablando entre todos que creo que era lo que faltaba: la decisión política y la decisión técnica”, remarcó.

El edil remarcó que se trata de un programa Girsu con inclusión social. “¿Que significa eso? Que se deben incluir a los 104 trabajadores relevados. Cualquiera que quiera hacer la clasificacion de residuos que es la tarea que hacen ellos, tienen que incluir a esos 104 trabajadores. No se puede dejar a la gente afuera”, remarcó.

El martes pasado, Dell´Ollio, aseguraba que no habian habido avances en el tratamiento del convenio que el Ejecutivo presentó ante el cuerpo para celebrar un convenio por el tratamiento de la basura en el Campo del Abasto con la “Cooperativa Mundeo Reciclado Ltda.”. “Hasta donde yo sé, está en las mismas condiciones que el jueves en el que volvió de la sesión”, dijo. La oposición entiende que para ser aprobado como concesión directa se necesita una mayoría especial de 2/3 de los ediles presentes. Eso implica que el oficialismo necesita la aquiescencia de uno o más concejales de Juntos por el Cambio. Para evacuar esas dudas, Dell Ollio dijo que se necesita un pronunciamiento de la justicia civil o penal, cuestión que no ha sucedido todavía. La otra alternativa es una licitación pública.

“Creo que la discusión política quedó de lado y se dio prioridad a estas 104 familias”, indicó Gallo. Por ello, sostuvo que hasta que se armen los pliegos va a haber un proceso de ejecución provisorio. “En principio, es un poco lo que sucedió con la Línea 9. No es el mismo caso pero se entiende que hay que darle continuidad. Entonces se le da continuidad de manera provisoria hasta tanto y cuando se haga la licitación”, resaltó.  

El edil sostuvo que la remuneración de los empleados de la Cooperativa no es un plan social. “Tienen una base de un plan social y una ayuda que les da el municipio, y una suerte de adicional que surge de lo que puedan comercializar de los residuos”, dijo.

Más adelante, Gallo dijo que el objetivo de la planta es alargar la vida útil del relleno sanitario. “Si volcarías directamente ahí, obviamente el relleno tendría menos vida útil”, explicó. 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario