En la última sesión del Concejo (la semana pasada no hubo actividad legislativa por el fin de semana largo), el oficialismo envió el proyecto de la cesión de la planta recicladora del Campo del Abasto pero no fue aprobado. La oposición manifestó muchas dudas y el Ejecutivo se comprometió a evacuar las dudas en la Justicia. “Eso todavía no se hizo. Hasta hoy de mañana, que se hizo una reunión de comisión, no tuvo un despacho diferente”, dijo. De hecho, mencionó que esta mañana debatieron acerca de esa iniciativa. “Siempre buscando una manera de cómo solucionar. A mi entender es difícil de solucionar este expediente legislativo”, indicó.
Para Dell’Ollio, el expediente tal como está planteado, o sea una concesión directa, no es válida. “habría que buscar una alternativa para poner en funcionamiento la planta”, indicó. “Estamos entregando un servicio público que está en cabeza de la municipalidad. Lo tiene que prestar la municipalidad”, indicó. “O entregarlo por los mecanismos que la Constitución establece que es por licitación pública o, dependiendo de los plazos y los montos, tiene que ser por contratación directa, si encuadra en alguna de las excepciones de la contratación directa, cosa que no se hizo ninguna de las dos opciones y se aprueba por 2/3”, recalcó.
Dell’Ollio sostuvo que hubo mucha desprolijidad más allá de la buena voluntad de poner en funcionamiento la planta más que nada por las familias que allí trabajan. “Hay un expediente desprolijo, un convenio desprolijo y la verdad es que no vamos a convalidar ese convenio. Ni siquiera parcialmente tal como lo plantearon: de hacerlo por seis meses”, remarcó. “Viene bastante compleja la situación y confusas algunas cosas que, a mi entender, no me salvaron las dudas que tenía en la sesión que las veníamos diciendo antes”, sostuvo.
Por otra parte, sostuvo que mañana habrá otra reunión de comisión donde se encontraron con otro representante del Ejecutivo pero cree que tampoco estará la solución del expediente que están reclamando. “Entiendo que no van a resolver esas cuestiones que estamos planteando y por las cuales el oficialismo retiró el proyecto y lo envió a comisión. Si lo hicieron para consultar a la Justicia, en tiendo que todavía no lo han hecho y entiendo que por los plazos no lo han hecho”, remarcó.
No obstante, no quiso adelantarse ya que la semana pasada no estuvieron en una reunión a la que acudieron los ediles del oficialismo quienes les reprocharon el faltazo. “No participamos porque entendimos que la solución por la cual estábamos en tratamiento no tenía nada que ver con las personas que iban a estar en la reunión”, indicó.
El concejal de la oposición cree que lo que falta es un pronunciamiento judicial donde se aclaren muchas dudas: si la tercerización debe ser por licitación, si se necesitan 2/3 de los ediles en caso de una concesión directa, si la basura a reciclar es un bien que pertenece al erario público, etc. “Todas esas cosas están en discusión”, remarcó.
Más adelante, dijo que hay herramientas legales a las que se pueden acudir como una acción declarativa de certeza. “La acción declarativa de certeza es aquella que tiene por finalidad eliminar un estado real de falta de certeza o de inseguridad que amenace la condición jurídica del actor y justifique la necesidad de una inmediata aclaración, ya que este estado de incertidumbre con relación a la existencia o no del derecho en cabeza del actor, le provoca un perjuicio o lesión actual que justifica el pronunciamiento del órgano judicial sobre la cuestión por él planteada”, según la página www.jussantiago.gov.ar.
Del Ollio explicó que la Justicia Penal también podría emitir una opinión. “En el Abasto mismo hay antecedentes de investigaciones penales con imputaciones que después terminaron en absoluciones. Hubo cuestiones con condimentos similares a estos y la verdad es que acá hay argumentos como para iniciar algún tipo de investigaciones y demás”, remarcó.