martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Campo del Abasto: Cetru hizo una propuesta y el municipio la analiza

Entre las obras requeridas por convenio, el documento hace mención a la obra civil (el edificio en sí), el pañol de materiales, las instalaciones eléctricas, los baños, el agua, los efluentes, el cerco perimetral, etc. “Estas son todas inversiones de bajo costo, lo que a nosotros nos interesaba saber es la inversión de maquinaria”, explicó el funcionario. En ese sentido, en la nota se incluye la compra de palas mecánicas, camiones volcadores, etc. “Eso lo veremos cuando ellos estén porque no se habla de uno, de dos o de cuantos”, añadió.
Respecto de los plazos, Cetru comenzaría a concretar lo prometido, como mínimo, “inmediatamente ratificado el acuerdo”. El plazo máximo es de 90 días. “A mí en lo personal, sin haber hecho un análisis técnico, me parece un plazo razonable porque estamos hablando de bastante dinero”, explicó Loggio.
El secretario de Medio Ambiente señaló que ahora se sentará a analizar el documento con Saneamiento Ambiental y los abogados del municipio para ver: “si está dentro de las expectativas que nosotros tenemos”.
De cualquier forma, quedó despejada la posibilidad de que Cetru se retire en forma voluntaria del Campo del Abasto, posibilidad que hacía intuir la ausencia de Canosa en las reuniones y los problemas que tiene la empresa con los trabajadores. “Yo tenía una mirada sumamente pesimista sobre el escenario que se estaba planteando. Esta propuesta plantea que hay interés de discutir”, expresó.
En cuanto al tratamiento de los residuos peligrosos -un tópico que no estaba previsto en el convenio original y que fue incluido hace poco- la empresa reconoció la problemática en el texto enviado por fax. “En el convenio que firmó el intendente Cresto no se había tenido en cuenta que pasaba con los pañales descartables, con las pilas, los aceites, los combustibles, los elementos químicos del Parque Industrial”, señaló.
En Concordia funciona una empresa, Horizonte Gases, que elimina todos los residuos patológicos que se desechan de clínicas, sanatorios y farmacias; los animales muertos recogidos por el municipio en la vía pública. “Ellos deben hacer la disposición final en el Campo del Abasto”, sostuvo. El tema sirvió como introducción a una tarea que Loggio se propuso hacer en el mediano plazo: visitar a todas las empresas que generan residuos para saber que hacen con ellos.
La omisión del tema en el convenio es llamativa. Loggio explicó que en la redacción del mismo no intervino la Dirección de Asuntos Jurídicos ni la Dirección de Medio Ambiente. “No sé quien lo asesoró al ex-intendente Cresto”, indicó.
Lo que quedó fuera del fax es el requerimiento del municipio a la empresa de 100 has. del Campo del Abasto para trabajar en conjunto con la Provincia en un programa maestro de recolección de basura.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario