viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

CAMPO : Como se suponía… Busti dijo no compartir la estrategia elegida por el Gobernador

La preocupación del ex mandatario radica en que “en el interior, la parálisis del campo detiene la marcha general de la economía, produce efectos no deseados como despidos y suspensiones en la avicultura y la citricultura, coletazos que también afectan al Estado porque la recaudación decae indefectiblemente”.
Aunque no era el tema en discusión Busti señaló que “no puede ser una herejía que alguien plantee que parte de las retenciones deben ser destinadas a financiar la reconversión productiva”. Y agregó: “estamos con el modelo económico que se perfila desde 2003, pero para evitar la sojización deben alentarse las otros cultivos y actividades productivas y eso se hace con asignaciones constantes y sonantes, no sólo con acusaciones y declaraciones”. Concluyente, expresó que “si no, no hay salida”.
Ya fuera de registro, el ex gobernador dijo temer que “gane la pulseada cierta visión capitalina del tema”, que es un modo de aludir a esa perspectiva que, desde la Casa Rosada, iguala a los productores de soja de todo el país, sin distinguir la diferencia de rendimientos y costos en las distintas regiones e incluso sin reparar en el volumen de las explotaciones o en si existen arrendamientos y qué costos extras producen y, finalmente, si ser propietario o no de las maquinarias influye en el resultado económico y en cuánto.
Fue entonces cuando expuso que “si no hay diálogo, no habrá solución”, pero además que “no hay que hablar de cuestiones etéreas, abstractas, sino sobre la rentabilidad y el análisis de los costos de producción de cada región”.
El ex gobernador mantuvo contactos con Néstor Kirchner en aquellas agitadas jornadas de protesta, le explicó que la rentabilidad y los costos en Entre Ríos son variables, que tienen un comportamiento distinto a los de la pampa húmeda, que los productores locales no tienen propiedades como para que se los trate de ‘oligarcas’ y se pronunció, entonces, a favor de la apertura de un escenario de diálogo serio desde donde se induzca a la reconversión que se pretende. Del otro lado, le pidieron que la charla telefónica sea transcripta al papel y que una copia sea enviada a Cristina Fernández. Y así ocurrió. El gobernador Sergio Urribarri y el secretario de la Producción, Héctor Motta, también recibieron una. El Once Digital

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario