miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Campaña de información para el registro obligatorio del personal domestico

Sobre la aplicación de la libreta de trabajo el funcionario consideró que todo lo que tiende a registrar a los trabajadores “es un avance” y, aunque reconoció que no cuentan no con datos concretos de resultados, sugirió que incluso puede ser un soporte para la ley nacional. “Si bien la ley está vigente desde el 2013, aun no se reglamentó el artículo 16 que habla de la libreta de trabajo, por eso nos parece bien y lógico que las área laborales provinciales tiendan a cubrir ese vacío, como lo ha hecho la provincia de Entre Ríos, tendiendo a favorecer el blanqueo y la registración".  

En ese contexto, Brasesco destacó la idea de hacer una campaña de sensibilización "para que tome estado público los beneficios que lleva la regularización y para darle más fuerza a la ley". Además, aclaró que es necesario hacer hincapié en que “se trata de un trámite muy simple, ya que con sólo llenar un formulario y después abonar desde el sistema on line, el trabajador queda registrado”. Respecto a la falta de registración del sector, Pucheta apuntó: “Pensamos que en muchos casos se trata de falta de información, por eso, conjuntamente con los gremios, queremos hacer este trabajo de promoción y difusión”.

Beneficios del registro del personal doméstico
Con el registro del empleado de casa de familia el trabajador puede acceder a la cobertura de obra social y jubilación; y el empleador, no sólo cumple con todas sus obligaciones para con la Seguridad Social, sino que además podrá deducir como gasto en el impuesto a las ganancias lo abonado al trabajador en concepto de remuneración y contribuciones. Además el trabajador puede cobrar o seguir cobrando la Asignación Universal por Hijo.

La registración es fácil y rápida, solamente debe tener la Clave Única de Identificación Laboral (CUIL) del trabajador o trabajadora y completar el formulario F102/B. De no poseer CUIL deberán concurrir a las oficinas de Anses con el DNI para obtenerlo. El formulario F102/B sirve tanto como recibo de cobro del personal de servicio doméstico; y como comprobante para el dador de trabajo quien entrega el duplicado del volante al trabajador doméstico. 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario