miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Camioneros se unen al paro nacional en Colombia

De acuerdo con lo informado por la Asociación Colombiana de Camioneros (ACC) el paro estaba previsto iniciar a las 00H00 hora local de este lunes con una 'Cruzada Camionera' que daría inicio al paro a nivel nacional.

El motivo por el cual los camioneros se unen al paro es el incumplimiento del gobierno nacional sobre los acuerdo que se habría firmado hace poco más de un año que tiene temas como el precio de combustibles, la calidad de trabajo y la regularización de las jornadas laborales.

El presidente de la ACC, Pedro Aguilar, informó que aparte de los incumplimientos, el cese de actividades también tiene como objetivo protestar por el borrador de decreto anunciado por el Ministerio de Transporte el cual termina el proceso de chatarrización de los vehículos y establece la matricula de los mismos mediante pólizas.

"Para nosotros es importante que crudo y el carbón salgan pero si queremos decir que los conductores no llevan una vida digna y estamos aguantando hambre, por lo que pedimos que tengamos algún recurso para vivir", expresó Aguilar a Caracol.

El gremio camionero ha acordado que no tiene intenciones de bloquear vías ni entorpecer el tránsito por la carreteras del país, pero sí se tiene la certeza de que los camiones saldrán a trabajar afectando así el transporte de alimentos básicos y elementos de exportación.

En contexto

Los campesinos, indígenas y trabajadores del campo realizan un paro en Colombia por la falta de cumplimiento de los compromisos adquiridos por el presidente Juan Manuel Santos en 2014, en la Cumbre Agraria de entonces.

Desde diversos puntos del país se oponen a las políticas gubernamentales que responden a los Tratados de Libre Comercio y se expresan en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) que pone en venta los recursos estratégicos de la nación.

La Coalición de Movimientos y Organizaciones Sociales de Colombia (Comosoc) denunció que el Estado ha criminalizado, intimidado y estigmatizado la protesta social.

Luego de iniciar diálogos exploratorios a cinco días de la Cumbre Agraria, el Gobierno de Colombia y mingueros llegaron este a tres acuerdos. El decreto en cuestión fue uno de los puntos que generó más fricción con los gremios de los médicos, junto a la pauta de aumento salarial, con constantes medidas de fuerza.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario