Caminos del Río Uruguay aseguró que brindará alternativas de circulación mientras no se traslade el peaje de Yeruá

La diputada nacional Blanca Osuna comentó que analizó con el titular de la empresa Caminos del Río Uruguay, Juan Insúa, y el presidente de la Comisión Bicameral, Gerardo Morales, la posibilidad de encontrar soluciones alternativas que permitan a los productores y habitantes de la zona de Yeruá no abonar el peaje sobre la ruta 14, hasta tanto se resuelva un trámite judicial que impide responder a la solicitud del Gobierno entrerriano de trasladar esa casilla hasta la localidad correntina de Bonpland.
“A pesar de los reclamos del Gobierno entrerriano, este peaje sigue funcionando en el lugar. No obstante, la empresa informó que ya tiene construido un peaje alternativo en esa localidad correntina”, comentó Osuna, antes de aclarar que la razón por la cual la Secretaría de Transporte aún no autorizó esta nueva ubicación “es un trámite judicial pendiente realizado por un transportista”.
Ante esta situación, Osuna le sugirió al presidente de la Comisión Bicameral y al titular de la empresa, que de no ser viable en el corto plazo una definición respecto del traslado de la casilla de peaje, “encontrar propuestas alternativas”.
“Encontré buena predisposición del empresario y de las autoridades de la Bicameral a atender este pedido en el mismo dictamen que expedirá la Comisión”, puntualizó la legisladora.
Cabe recordar que la empresa Caminos del Río Uruguay S.A. tiene a su cargo la Concesión de Obra Publica para las mejoras, ampliación, remodelación, conservación, mantenimiento, explotación y administración del Corredor Nº 18 de la red Vial Nacional, que incluye la ruta nacional Nº 14 desde el Complejo Zarate-Brazo Largo hasta Paso de los Libres, con un desarrollo de 618 kilómetros. El corredor tiene 4 estaciones de peaje: en Zárate, Colonia Elía, Yeruá y Piedritas.

Entradas relacionadas