martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Camejo aseguró que varios cosecheros paraguayos “dispararon y se escondieron”

Los peones estaban trabajando “en negro” sin ningún tipo de documentación encima. “Llamamos a la Policía que se hizo presente y ahí termina nuestra tarea”, dijo el gremialista. En tal sentido, sostuvo que descontaba que Gendarmería y Migraciones debían intervenir. La empresa de servicio se denomina “Buzato” y la quinta de arándanos donde fueron encontrados los paraguayos se llama “All-Mat”. Además, el gremialista señaló que los jornaleros estaban viviendo en un lugar de Villa Adela.
Respecto de la situación de los trabajadores, dijo que deberían inscribirse y seguir trabajando. Cabe recordar que, al no estar registrados, los trabajadores no gozan de ninguna protección en caso de accidente de trabajo o frente a la posibilidad del desempleo. Tampoco reciben las asignaciones familiares correspondientes y no podrán acceder a una jubilación en el futuro.
Respecto de la falta de documentación de los jornaleros, Camejo indicó que argüían que “habían sido traído así nomás”. No obstante, aclaró que no querían muchos darles datos al sindicato ni a los inspectores de Trabajo. La única persona que apareció fue el propietario de la quinta “que estaba bastante nervioso y aducía que era una agencia de servicios”. Camejo aseguró que en estos casos se debe responsabilizar al propietario de la explotación forestal dado que es quien contrata a las agencias.
Por otra parte, Camejo dijo que varios cosecheros aprovechaban cualquier descuido para esconderse. “No tenemos el apoyo de ministerio de trabajo, de la Afip o de Gendarmería. Desde que detectamos esto y llamamos a la Policía, pasa mucho tiempo y algunos empiezan a disparar y a esconderse. Están enseñados por las agencias de servicios para que se escondan y no den los nombres”, indicó.
No obstante, dijo que hoy Diputados aprobó el cambio de jerarquía de la secretaría de Trabajo que pasó a ser ministerio. “Todo lo que sea para mejorar esto, bienvenido sea. Creo que el compañero Urribarri está viendo los problemas que tienen los trabajadores. Así como ayuda a los empresarios, ayuda a los trabajadores”, indicó.
Camejo aseguró que el viernes pasado recorrió varias quintas y se encontró con trabajadores correntinos, salteños, jujeños, misioneros y chaqueños. En esa línea, comentó que muchos jornaleros aseguran que los amenazan para que no se vayan hasta que no se termine la cosecha porque, de lo contrario, no les pagan el pasaje de vuelta a sus provincias. Además, les descuentan del jornal el pasaje y la comida.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario