Este jueves, los empresarios del sector citrícola entrerriano fueron recibidos por el Gobernador Gustavo Bordet y funcionarios del gobierno provincial que se comprometieron a gestionar rápidamente con autoridades del ministerio de Agricultura de la Nación, soluciones para los productores y exportadores. En la reunión se habló de un plan de contención y la búsqueda de otros mercados.
“Estamos muy preocupados por esta situación, siguiendo de cerca lo que sucede y evaluando los pasos a seguir, de esos 100 000 Toneladas que se exportan, 30 000 Tn son los que van a Rusia, el número no nos parece tan significativo como para desestabilizar el negocio”, dijo Camejo a DIARIOJUNIO.
“Está muy bien que el Gobernador y las autoridades políticas reciban a los productores y a los exportadores, de hecho siempre los reciben y les gestionan créditos, subsidios, etc, etc. Lo que me preocupa es que Bordet, desde que es gobernador, no ha convocado nunca a los representantes de los trabajadores. A la primera lágrima todos corren al rescate de los empresarios, pero nadie atiende el teléfono cuando se trata de los trabajadores. Se juntan entre ellos y nos dejan afuera, como que nosotros no somos parte del sector. El trabajador es el convidado de piedra en un negocio donde pocos hacen la diferencia y se la pasan, como dice el tango, llorando para mamar del Estado. Lo mismo corre para el gobierno municipal. El trabajador de la fruta es el último orejón del tarro. La mano de obra barata y descartable”, apuntó el sindicalista.
“Nosotros también tenemos la necesidad y el derecho de conversar con el gobernador, con el intendente y demás funcionarios y autoridades. De hecho, hemos solicitado la conformación de una mesa de trabajo en el mes de febrero, que sea coordinada por el gobierno de la Provincia a través de la Secretaria de Trabajo en la que participen todos los actores: empresarios, los municipios, las fuerzas de seguridad, el ministerio de trabajo de la Nación, la AFIP, SENASA. Es importante poder conversar cara a cara y buscar alternativas, soluciones a los problemas del sector, pero de todo el sector, no dejando afuera al laburante. Quiero pensar que ya se entendió que la rentabilidad de un negocio no puede depender de explotar y hambrear al trabajador y su familia”, expresó el titular del SOF a este medio.
Por último, Camejo advirtió que “de ninguna manera vamos a permitir que trabajadoras y trabajadores del citrus paguen las consecuencias de una guerra que sucede a miles de kilómetros y que nada tienen que ver con nosotros. Estamos prontos a la apertura de paritarias y ya les voy diciendo que los trabajadores no serán utilizados como variable de ajuste. Demasiado que tienen que soportar la informalidad, las pésimas condiciones de trabajo y las malas prácticas de algunos empresarios inescrupulosos, como para que además tengan que pagar los costos de la guerra. Vamos a ir a paritarias con una propuesta que recupere el salario. Iremos evaluando el día a día y, de ser necesario, nos declararemos en estado de Alerta y Movilización, sin descartar medidas de acción directa”.