martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

CAME solicita que el aumento a los privados sea diferenciado por región, tamaño y tipo de empresa

“La mayoría de las pymes estamos pagando dos cuotas del bono de 5 mil pesos -que eran cinco cuotas de mil- y ahora el decreto establece un incremento salarial de 3 mil pesos más y mil extras en febrero, y a todo esto hay que sumarle también los compromisos anteriores de paritarias”, agregó.

“A modo de ejemplo, para la liquidación del mes de enero un comercio deberá sumar 3 mil pesos del decreto + mil del “Bono” (que se incluyó como recomposición salarial) + el incremento anterior de paritaria, que en este caso quedó establecida en 4.5% de ajuste para el primer mes del año. Además de prever el pago de vacaciones”, enumeró.

Para el cálculo de febrero, “el sector mercantil deberá enfrentar 5 mil pesos más por cada trabajador (mil del bono + 4.000 pesos del decreto, porque ya se había contemplado 3 mil en enero y se suman mil más). Y en marzo otro aumento previsto de paritaria de Comercio del 4.5%”.

En este sentido, CAME considera que los incrementos determinados por el gobierno deberían ser absorbidos no sólo para “futuras negociaciones paritarias” (como establece el inciso A del artículo 2 del Decreto 14/2020) sino también en las escalas vigentes atentos a la coyuntura actual, porque a las pequeñas y medianas empresas “les preocupa enfrentar más costos cuando ya la rentabilidad y competitividad están comprometidas desde hace meses”.

Aunque el decreto establece para las pymes un pequeño diferencial: quedarán eximidas por tres meses del pago de las contribuciones patronales con destino al Sistema Integrado Previsional Argentino, en relación sólo al aumento dispuesto, es decir por los 3 mil o 4 mil pesos, publicó Ámbito.

Por último, CAME recordó que el sector viene “pidiendo créditos especiales con tasas diferenciales de disponibilidad inmediata y sin trabas burocráticas, para poder enfrentar estos compromisos, y un sistema de asistencia REPRO express para firmas con dificultades”

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario