martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

CAME : Movimiento intenso de turistas pero con bajas ventas para el comercio

*El feriado puente por el 9 de Julio fue más intenso de lo esperado porque coincidió con el receso escolar en 17 provincias. Según estimaciones preliminares, al menos 1 millón de personas salió de viaje, realizando un gasto promedio directo de 40 millones en las ciudades que forman parte del turismo nacional en esta época del año.

*La permanencia promedio del fin de semana fue de 3 días y el gasto diario se ubicó en 0 promedio por turista, aunque con una alta dispersión entre ciudades. Las más económicas se ubicaron en la zona litoral, el interior de la provincia de Buenos Aires, y algunas de la zona de Cuyo como San Juan, mientras que las más onerosas se localizaron en la región patagónica, noroeste y la costa argentina. Igual, la provincia más destacada el fin de semana fue Tucumán.

*El feriado fue bueno en cuanto a movimiento de gente. Acompañó el clima agradable en casi todo el país. Aunque se esperaban más familias que permanezcan más allá del fin de semana aprovechando las vacaciones de invierno.

*La falta de poder adquisitivo se notó, y en general se paseó mucho pero se gastó poco. La gente eligió actividades al aire libre, se las rebuscó para comer barato, y aprovechó el caudal de ofertas artísticas gratuitas que ofrecieron casi todas las ciudades del país por el Bicentenario.

*El turismo estuvo bastante segmentado: por un lado, se notó la presencia de familias de alto poder adquisitivo demandando alojamientos de elevada calidad. Incluso en ciudades donde suele ir turismo más económico, se notó la presencia de público de mayor poder adquisitivo. En lo que es clase media y media baja, los visitantes se orientaron a casas de familias o a ciudades donde tenían algún vínculo (amigo o familiar) para instalarse y reducir un gasto importante.

*Según el relevamiento de CAME en 40 de ciudades turísticas del país, las ventas minoristas vinculadas al sector se movieron poco. Al comparar con la misma época del año pasado (el último feriado por el 9 de Julio fue en 2012), los comercios señalan que se vendió notoriamente  menos.

*En lo que va de 2016, ya hubo 4 fines de semanas largos: Carnaval, Semana Santa (que este año coincidió con el Día de la Memoria), 20 de Junio (que este año coincidió con el homenaje al general Güemes) y 9 de Julio, donde viajaron 5.939.000 turistas con pernocte y dejaron ingresos directos por .913 millones en las economías regionales del país.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario