martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

CAME: ‘Las pymes no soportan más tributos provinciales’

En CAME hay convencimiento de que, a partir del crecimiento de las pymes existentes y con la generación de nuevas empresas en todo el país, se saldrá adelante, creando empleo y dinamizando las economías locales. Para lograrlo, quienes impulsamos el sector productivo pyme nacional necesitamos estabilidad fiscal y desarrollo federal.

En virtud de ello, desde CAME se solicita incorporar al reciente Consenso Fiscal los siguientes objetivos:

1) Reducir progresivamente la alícuota del impuesto a los Ingresos Brutos en un plazo no mayor a 3 años para toda empresa calificada como micro, pequeña y mediana (tramo I) con certificado pyme vigente.

2) Suspender por 180 días todo régimen de retención y/o percepción, hasta tanto la Comisión Arbitral establezca un sistema claro y uniforme que evite la apropiación indebida de base imponible cobrando impuestos que no corresponden.

3) Crear una cuenta corriente única que permita que la retención y/o percepción indebida realizada por una provincia pueda ser tomada por el contribuyente en el distrito que corresponde.

4) Uniformar los requisitos para la obtención de certificados de no retención y/o percepción, evitando que algunas provincias establezcan condiciones de imposible cumplimiento para las pymes.

5) Devolución automática de saldos a favor generados a través de la cuenta corriente única que establezca la Comisión Arbitral.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario