martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

CAME: La participación del productor en los precios continúa en baja

Los productos con mayores disparidad entre precios de origen y destino en el mes fueron: ellimón con una brecha de 10 veces, la pera 8 veces, lamanzana roja 7,9 veces, el ajo 7,5 veces, el zapallito con 7,3, lalechuga 6,7 veces, el arroz 6,5 veces, la naranja 6,4 veces, la carne de cerdo con 6,2 y lamandarina con 6,2.

Los 10 alimentos se ubicaron en el rango de brechas “muy altas”. Es la primera vez que tantos productos tienen diferencias muy altas. En abril por ejemplo, fueron 5 en esa categoría.

El aumento en la disparidad promedio de valores entre destino y góndola del mes se explica principalmente por el comportamiento del limón, elzapallito, la zanahoria, la naranja, la mandarina y el ajo. En todos los casos se observaron caídas agresivas en la compensación al productor que se explican principalmente por la menor demanda de consumo y la normalización de la oferta. Las mermas en los importes de góndola, cuando las hubo, fueron mucho más moderadas.

Los datos surgen del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el sector de Economías Regionales de la CAME para una canasta de 25 alimentos agropecuarios que se consumen en fresco. Para elaborar el indicador se tomaron los importes diarios online de los principales supermercados del país y más de 500 valores de verdulerías y mercados para cada producto.

En mayo, el IPOD agrícola alcanzó una suma de 5,53 veces, 10,8% mayor a abril, y siendo el cuarto mes consecutivo de aumento.

El IPOD ganadero en cambio, bajó 8,2%, ubicándose en 3,9 veces. Es el segundo mes consecutivo que cae este indicador.

Con la ampliación de la diferencia en mayo, la participación promedio del productor en el precio final del alimento volvió a bajar. De 23,7% en marzo, y el 22,8% en abril, se ubicó en 22,3% en mayo.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario