sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

CAME envió propuestas para reducir la judicialización post-pandemia

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) envió al jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero, y al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, sendas propuestas que tienen por objetivo la reducción de la judicialización post-pandemia que “será clave para la supervivencia de muchas pequeñas y medianas empresas en crisis”, sostuvieron desde la entidad.

En ese sentido, comentaron que resulta “fundamental” evitar la traba que se les puede generar a las pymes en crisis producto de una alta conflictividad ante vías de la judicialización, entre concursos, medidas cautelares, embargos, inhibiciones, ejecuciones fiscales; por lo que “la suspensión temporal de dichas retenciones e inhabilitaciones de mandamiento judicial es menester para la continuidad de muchas empresas”.

Desde CAME afirmaron que teniendo en cuenta que la legislación existente en la materia “no resuelve las situaciones” extremas que ya se han producido y han de producirse respecto de la situación de las pymes, la propuesta es incentivar los acuerdos privados entre partes con intervención de escribanos para evitar la vía concursal, sobre todo en las pymes más pequeñas. “Ello implica impulsar una instancia administrativa previa, legal, y conciliatoria, antes de llegar a la judicialización, puesto que es esperable el colapso del sistema judicial, lo cual complicará aún más la situación de las pymes”, indicaron.
 

Regularización de deudas

Asimismo, la entidad pidió que se analice alguna vía de regularización del endeudamiento con los fiscos pasible de recuperar la recaudación, “pero sin perjuicio de la vitalidad de las empresas”.

También entendieron  que es momento “propicio de generar una legislación excepcional que propulse a las pymes en sus primeros años de vida, con leyes específicas en cuanto a lo productivo, impositivo y financiero”.
“Estos pedidos radican en otorgar a las pymes mecanismos y normativas especiales brindándoles una red de aliento y contención, a fin de dinamizar su vida productiva y hacer crecer al país cuando la pandemia sea superada”, sostuvieron los empresarios.
 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario