sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

CAME : El precio de los productos agropecuarios se multiplicó 7 veces en diciembre

La diferencia entre lo que paga un consumidor por los productos agropecuarios y lo que recibe el productor mejoró 3,4% en diciembre a partir de una leve reducción en la brecha de precios de la Naranja, el Arroz, la Manzana y el Brócoli. Es el segundo mes consecutivo en que la diferencia de precios entre góndola y productor mejora, aunque la diferencia continúa siendo muy alta para gran parte de los productos analizados.

Así surge del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el Área de Economías Regionales de CAME para una canasta de 20 alimentos del agro relevada en la segunda quincena de diciembre.

En diciembre, la diferencia promedio entre el precio que pagó el consumidor en góndola superó en 7 veces a lo que recibió el productor en el campo, pero con brechas de entre 13 y 19 veces en productos como la Pera, la Acelga, el Arroz y la Manzana roja, que desde que se comenzó la medición, en agosto 2015, vienen siendo los productos más afectados por las distorsiones de precios.

Efectivamente, según el IPOD, las mayores diferencias de precios en la cadena durante el mes fueron de: 19,6 veces para la Pera, 15,6 veces para la Acelga, 13,4 en Arroz y 13,1 en Manzana Roja. En el otro extremo, los productos con menos diferencia fueron: Brócoli (2,9 veces), Limón (3,11 veces), Aceite de Oliva (3,4 veces), Calabaza (3,8 veces) y Mandarina (3,9 veces).

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario