sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

CAME destacó las medidas anunciadas por Massa para las economías regionales

“Los anuncios incluyen puntos que son buenos para la situación que están sufriendo muchas de nuestras producciones regionales”, dijo el director ejecutivo de Economías Regionales de CAME, Pablo Vernengo, y agregó: “Un tipo de cambio único que respete el valor de venta de nuestros productos y la compra de nuestros insumos es lo solicitado desde la entidad, pero muy acotado en el tiempo. Además, entre esas fechas los productores agropecuarios aún no tienen producto para la venta”.

Sin embargo, se valora que se busque achicar la brecha cambiaria entre el 20 del corriente mes y el próximo 30 de diciembre. De esa manera se podrían compensar las pérdidas que generaron las heladas tardías de la semana pasada. “Destacamos la diferenciación, pero por el tiempo reducido sólo beneficiará a exportadores, galpones de empaque y acopio, que deberán derramar este beneficio a los productores primarios”, explicó Vernengo.

Asimismo, entre los anuncios sobresalen los aportes no reembolsables (ANR) por $ 1500 millones de pesos para asistir de manera directa a los productores, las líneas de crédito específicas del Banco Nación y del BICE a 18 meses y con tasa 0%, el Repro para empleo rural y los pedidos a los gobernadores de reducir tarifas de electricidad entre un 40% y un 50% por 18 meses para todas las producciones afectadas.

“En líneas generales vemos que algunas de nuestras demandas fueron escuchadas. Los aportes no reembolsables y las líneas de crédito son importantes en este contexto”, remarcó Vernengo. Y continuó: “Los Repro tienen poco alcance en el sector rural y las reducciones de las tarifas eléctricas dependen de los gobiernos provinciales, como aclaró el propio Massa”.

Por último, el director ejecutivo de Economías Regionales de CAME enfatizó: “Nosotros siempre pregonamos por el comercio justo. Porque quien inicia la cadena de valor debe recibir un precio justo por su mercadería”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario