miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Cambios para las ubicaciones de los fotoradares

Se dejó en claro la necesidad de mantener los controles y la seguridad vial, sobre todo en la autovía de la Ruta 14. Pero también dieron cuenta de las constantes quejas de los visitantes.

En este tema, en diversas provincias turísticas, las mismas están apostadas en rectas donde los excesos de velocidad son las infracciones más frecuentes, y haciendo de estos una herramienta de seguridad y control para los visitantes.

Luego de escuchar los lógicos reclamos, el gobernador Sergio Urribarri, impartió las directivas para que se lleve adelante la medida de que se ubiquen en las rectas de las autopistas, para hacer respetar las velocidades máximas que generan accidentes y de esta manera atender el reclamo de lo que venía sucediendo.

Cabe recordar, que la nueva autopista es un acceso muy usado para recorrer la costa del Uruguay, viajar a provincias y países vecinos y los conductores no deben exceder la velocidad máxima para vehículos que es de 120 km. por hora.

Como en años anteriores, la Cámara de Turismo de Entre Ríos (Cater) había expresado al gobierno provincial su preocupación por el efecto negativo que provoca entre los turistas que visitan la provincia, la aplicación de fotomultas en la autovía 14.

Según los dirigentes del sector, es habitual “la queja de los visitantes a causa de ese sistema de multas”. Por ello, si bien reivindicaron la necesidad de mantener controles, pidieron modificaciones en el sistema.

El encuentro se dio en Villaguay y fue la última reunión del año, a la que asistió el director de Planeamiento y Desarrollo Turístico, José Ostrosky, en representación del ministro de Turismo, Hugo Marsó. Ostrosky transmitió el compromiso del titular de la cartera a efectuar modificaciones para mejorar el sistema.

Sergio D´Ambrós, presidente de la Cater, precisó que la propuesta de esa entidad es que se trasladen los puntos de control a las zonas rectas de la ruta.
“Hace tiempo que venimos planteando el problema de la fotomulta porque escuchamos a diario las quejas de los turistas. Lo prioritario debe ser mantener la seguridad en la autovía pero se deben realizar algunos cambios, porque permanentemente escuchamos en los mostradores las quejas de los huéspedes”, manifestó.

Por su parte, desde el Gobierno se comprometieron a encontrar una solución y establecer mejores mecanismos para la aplicación de ese sistema.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario