miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Cambios en la vacunación contra la aftosa para el segundo semestre de 2010

El nuevo esquema propuesto consiste en cambiar la modalidad de aplicación de la vacuna únicamente en las categorías mayores de bovinos/bubalinos (vacas y toros), que recibirán una dosis anual en lugar las dos que reciben en la actualidad. El resto de las categorías continuarán siendo vacunadas dos veces al año. Normativamente este cambio se plasmará en la modificación de la Resolución Senasa 385/08.
La medida se fundamenta en evidencias científicas y técnicas en las que bovinos multivacunados, que han recibido 4 dosis de vacuna como mínimo, en forma consecutiva, con un esquema de aplicación de dos dosis/año, resultan protegidos con un nivel inmunitario adecuado por un año.
El rodeo bovino nacional posee una alta cobertura vacunal luego de 17 campañas de vacunación de todas las categorías de bovinos/bubalinos consecutivas desde 2001.
Esta nueva modalidad, que no recibió objeciones técnicas de las comisiones asesoras de Virología y Epidemiología, y fue presentada ante la Comisión Nacional de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Conalfa), redundará en mayor eficacia y eficiencia en el uso de los recursos de la campaña permitiendo, con un menor costo, alcanzar el mismo resultado.
El ámbito de aplicación será el territorio argentino reconocido por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) como libre de aftosa con vacunación —el área de mayor concentración ganadera—, en donde actualmente se vacunan todas las categorías etarias de bovinos/bubalinos en dos campañas anuales, exceptuando los Subproyectos de Frontera Norte A y B.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario