Esta iniciativa basada en un sistema de contratación directa, intenta devolverle al PAMI una función de contralor que había perdido. En ese sentido, Nogueira sentenció que habrá “premios y castigos” y detalló que las clínicas y médicos que no cumplan en Entre Ríos con los servicios comprometidos serán automáticamente dados de baja.
La normativa lanzada, en marzo de este año, por la directora ejecutiva del PAMI, Graciela Ocaña, intentó dotar de transparencia a las contrataciones y a su vez fortalecer las UGL. La iniciativa supone la conformación del Registro Único de Prestadores a partir del cual los afiliados podrán elegir con qué médicos y en qué clínicas o sanatorios desean ser atendidos.
En Entre Ríos comienza hoy a conformarse esta guía de prestadores. Para el director de la seccional local del PAMI, José Nogueira esta medida permitirá un mayor control sobre las prestaciones. En tal sentido, el funcionario resaltó que en el sistema anterior se pagaba una cápita, vale decir, que si una clínica o sanatorio tenía un convenio por 8.000 pesos con la obra social, este monto se abanaba independientemente de la cantidad de pacientes que se hayan atendido en ese centro.
“Antes los sanatorios tenían un presupuesto fijo y ahora van a tener afiliados a su cargo, lo que implica que los van a atender sí o sí”, sentenció Nogueira que anticipó, a su vez, un severo mecanismo de castigo a quienes no cumplan con este convenio. En ese sentido, el director de la UGL Entre Ríos remarcó que al “devolver el poder de policía”, el PAMI intenta acabar con los grandes “gerenciadoras”.
Cabe destacar que el intento de la obra social de modificar esta situación llevó a que, el mes pasado, los 110 mil afiliados que tiene en Entre Ríos se quedarán sin cobertura médica por 72 horas.
La medida de fuerza fue instrumentada por la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Entre Ríos (Acler), el Colegio de Bioquímicos y el Círculo Médico que se mostraron en desacuerdo con los descuentos que aplicó la obra social sobre las últimas facturaciones. El conflicto se desató luego que muchas internaciones fueran rechazadas por los sanatorios, debiéndose realizar estas intervenciones en los hospitales públicos. Ante esta situación, el PAMI optó por realizar importantes descuentos a las clínicas locales. Sin embargo, Nogueira aseguró que tanto Acler como Círculo Médico de Paraná están dispuestos a entrar en una instancia de diálogo que haga viable el nuevo sistema que ya se está implementando a nivel nacional.
La nueva forma de operar del PAMI también traerá una mayor exigencia hacia los médicos de cabecera.
En tal sentido, Nogueira adelantó que los afiliados tendrán que seleccionar una lista de profesionales, los cuales serán evaluados por la obra social.
Nogueira comentó que esto está enmarcado en la implementación del nuevo modelo sociosanitario.
Se trata de que los afiliados reciban atención no sólo por enfermedad.
“Los médicos van a ser evaluados por su relación con la comunidad y por cómo actúan como promotores de la salud”, comentó el funcionario. Para consultas e inscripción, los interesados deberán ingresar a la página web del instituto www.pami.org.ar.