Cambios de estructura del sistema educativo

Una ronda de consultas que comenzó en mayo pasado y comprendió a docentes, escuelas, organizaciones sociales y cientos de miles de personas, determinó que el gobierno impulsara la vuelta al tradicional esquema educativo de la escuela primaria y el secundario, con lo que quedarían eliminados la educación general básica y el polimodal, y fija una escolaridad obligatoria de 13 años, al extenderla a toda la secundaria.
La escuela en nuestra ciudad sufre desde hace muchos años una crisis en la que los índices de deserción superan la media nacional y la tasa de alumnos con edades superiores a las previsibles para los años que cursan llega en muchos casos a la mitad de la matrícula.
DEBATE Y OPINIÓN requirió a la Licenciada en Ciencias de la Educación, Patricia Ortega, su opinión acerca del cambio de estructura del sistema educativo.

¿Podemos ser optimistas sobre los alcances que puede tener la nueva ley de educación?

– La opinión debemos circunscribirla en el contexto social y político imperante. Ya hemos visto las consecuencias que ha tenido la reforma educativa en la década del ´90, que cumplió un rol nefasto, mercantilizado, una educación como servicio y no como un derecho social. La nueva ley debe entender que cambió el modelo de país, y la educación debe acomodarse a este requerimiento. Teniendo en cuenta este contexto, debemos ponernos primero de acuerdo sobre que país queremos, de que manera formamos a los ciudadanos, de que manera trasmitimos la cultura heredada.
Ya basta de seguir poniendo parche al sistema. Garantizar la permanencia del chico es bueno, pero también bueno preguntarnos para qué aprenden, qué fines persigue la educación. Si los educadores y la comunidad nos hacemos este planteo, soy optimista, por el contrario, no se modificaría nada.

La discusión sobre la nueva ley en la comunidad educativa concordiense, ¿en qué aspectos se centro?

– Hubo discusión en todas las instituciones de formación docente. El análisis que nosotros hacemos es: ¿es real el debate, es suficiente, alcanza con modificar estructuralmente el sistema desde lo educativo?. Primero debemos darnos un debate con toda la sociedad, preguntarnos por qué esa escisión entre la familia, escuela y Estado.
Debemos saber que esto se produjo, en primer lugar, por la ausencia del Estado. Antes la escuela permitía un ascenso social, entonces era coherente lo que se planteaba en la familia con la lógica de la escuela. Creemos que debatir solamente la cuestión educativa no alcanza, el fracaso escolar es un problema de múltiples causas, la mayor está asociada a la situación socioeconómica, y por eso se necesitan políticas que vayan más allá del sistema educativo, así saldremos de este sistema de enseñanza que no es el adecuado.

¿En la discusión de la futura norma, se llega a la conclusión de cómo se recupera los objetivos y finalidades en nuestras escuelas?

– La recuperación de los objetivos y finalidades de la escuela se va a dar si se aporta otra mirada en lo social y en lo político, hace falta que debata la sociedad toda, eso será un gran aporte para visualizar donde queremos ir como país y adecuar un sistema educativo a esos fines. El debate en algunas instituciones estuvo centrado en esto. El tema es cómo y por qué hay un abismo entre la ley actual y las condiciones materiales concretas de existencia de la escuela, las condiciones edilicias, de financiación del sistema. Hoy a cada escuela le pasan cincuenta pesos por mes para mantenerlas. Eso es la ausencia del Estado, la falta eficiente de gestión.

¿Es algo positivo la obligatoriedad de trece años de escolaridad?

– Si, pero no alcanza. Acá el problema no es sólo que el chico venga a la escuela sino qué pasa con el chico dentro de la escuela: ¿Le seguimos dando más de lo mismo? ¿Qué cosas les estamos brindando a los chicos? ¿Les interesa? ¿Les sirve realmente el diseño o plan de acción para el futuro?. La obligatoriedad de la secundaria me parece interesante, pero debe atenderse otros factores para garantizar que vayan a la escuela. El Estado debe aliviar el grave problema de la desigualdad: un joven con necesidades básicas insatisfechas tiene mucha más probabilidad de no ir a la escuela que uno que tiene sus necesidades satisfechas. Que el Estado garantice la obligatoriedad del secundario, perfecto, pero que mejore las condiciones materiales.

¿Cómo se logra una mejora en la distribución del conocimiento?

– La revisión de la estructura organizativa sobre la distribución del saber, ha sido planteado dentro de la heterogeneidad de ideas. La importancia de resaltar el conocimiento como valor es fundamental. Ahora, la tarea vinculada a la escuela con volver a generar exigencia, mejor distribución de conocimiento y entusiasmo en los chicos, se va a dar si se dan otras condiciones, como una mejor distribución de los ingresos. La situación de partida en el tema de distribución del conocimiento debe ser igualitaria, como el chico se inserta en la sociedad, que elementos culturales y sociales tiene, después sí se puede hablar de competencia intelectual, de responsabilidad, de ganas e interés. Una planificación mejor en las escuelas con metas de rendimiento se dará si primero prevalecen los derechos, si no hay derechos no se puede pedir obligaciones. La igualdad en educación es fundamental, sino se vacía la escuela.
La sociedad tiene interés por la educación y el conocimiento. La competencia académica es un objetivo central, fijar objetivos realistas posibilitara dar elementos al chico para tener un análisis crítico y reflexivo y así poder participar de su propia vida, de su propio proyecto.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies