Cambiemos ‘anunció la inauguración de un organismo que ya existe y fue vaciado por ellos’

“La gestión de Cambiemos, apenas llegó al gobierno, y en el marco de su política de ajuste y reducción del estado, emprendió el vaciamiento de los CAJs en todo el país, llegando a cerrar 40 de ellos, despidiendo a todos sus trabajadores. Los Centros que continuaron funcionando fueron desguazados. En el caso del que funciona aún en nuestra ciudad, fueron despedidos dos de los profesionales, fue nombrada una coordinación incompetente que tuvo que ser forzada a renunciar por el mismo Frente Cambiemos al poco tiempo de asumir. Hoy, el CAJ funciona como una delegación del poder judicial con una perspectiva de derechos considerablemente acotada”, manifestó.

“Ese mismo espacio, articulaba también con organismos nacionales, provinciales y municipales, y su objetivo principal era acercar la justicia a aquellos ciudadanos a los que el Estado aún no había llegado, con acercamientos concretos a 30 barrios de Paraná, y desarrollo de visitas itinerantes en otros como San Martín, Humito, La Floresta, Hijos de María, Lomas del Mirador”, dijo la edil.

“El trabajo del CAJ era llevado adelante por un equipo interdisciplinario que incluía un abogado, una trabajadora social, un psicólogo social, una administrativa y una coordinación, de la cual tuve la oportunidad y responsabilidad de llevar adelante hasta el 10 de diciembre de 2015”, recordó.

“Frente a estas incongruencias de la gestión de Cambiemos, nos preguntamos y transmitimos esta inquietud a la ciudadanía: ¿qué es lo que quiere inaugurar el intendente Varisco? Sostenemos que es una mentira organizada, una falacia más para tapar los reales problemas que tienen los paranaenses como las cloacas colapsadas, los pastizales cada vez más altos, los espacios públicos abandonados o los servicios públicos inexistentes, frente a una infraestructura municipal que en lugar de atender esos problemas, parece puesta a disposición del negocio del narcotráfico, como fue probado en la causa que involucra al intendente  Sergio Varisco y al Concejal Pablo Hernández.

Otro funcionario nacional pasó por la Municipalidad de Paraná para montar otro de los escenarios que están acostumbrados a montar. En la ciudad quedan los problemas cotidianos de todos los paranaenses y una veintena de pedidos de informe sin responder”, reflexionó. 

 “Una vez más, como ya es una lamentable costumbre luego de cada visita de funcionarios del Presidente Macri, nos vemos en la obligación de salir a aclarar a la ciudadanía acerca de los dichos tanto del Secretario Avruj como del intendente municipal Sergio Varisco”, dijo.

“El señor Secretario de Derechos Humanos de la Nación llego a nuestra ciudad a ponderar políticas en materia de Femicidios, Discriminación y Acceso a la justicia que según sus palabras viene llevando adelante el gobierno nacional. Es nuestra obligación transmitir a la ciudadanía que las únicas políticas transversales en la gestión del presidente Macri son las de ajuste y achicamiento del Estado”, manifestó.

“En materia de lucha contra los femicidios, el gobierno nacional decidió el recorte de la partida presupuestaria destinada a los programas contra la violencia de género, decisión que, gracias a la lucha de las mujeres empoderadas que denunciaron esta situación, se logró revertir. El funcionario nacional habló de políticas contra la discriminación, cuando es el gobierno nacional del que forma parte el que permanentemente estigmatiza a los migrantes, a los humildes, a los diferentes. Es esta misma gestión nacional la que intentó crear una cárcel para migrantes y modificar por decreto la Ley Nacional de Migraciones; es la misma gestión nacional que envió a la Gendarmería a reprimir una murga infantil en la villa 1. 11. 14 y se solidarizó con los gendarmes; es la misma gestión nacional que no puede decir dónde está Santiago Maldonado y mantiene presa a Milagro Sala, en contra de las resoluciones de los organismos internacionales de Derechos Humanos. Es la misma gestión nacional que mantiene funcionarios, entre ellos el mismo Avruj, que ponen en duda los 30.000 desaparecidos”, añadió la edil.

Además, la Municipalidad ha retirado el servicio de refugio de la Casa Municipal de la Mujer y los equipos interdisciplinarios de la Subsecretaria de la Mujer sólo atienden hasta las 13 horas. “A esta situación hay que sumar las sucesivas denuncias a funcionarios, que siguen en sus cargos, por ejercer violencia de género, con episodios que han llegado al encierro y los golpes dentro de dependencias municipales, ante lo que el Intendente Sergio Varisco no da respuesta. Hace apenas unos días, nos enterábamos de la denuncia de una compañera trans sobre los golpes propinados por parte de los custodios del Intendente”, dijo la edil.

“La política decadente en materia de derechos del gobierno nacional se refleja en las decisiones del gobierno municipal de Sergio Varisco quien es el mejor alumno y socio de quienes conducen el proyecto político del hambre organizado. Prueba de ello es que en nuestra ciudad, cada invierno, vemos como  se suman paranaenses en situación de calle que son abandonados por el gobierno de la alianza Cambiemos, que ha decidido cerrar los refugios e incumple permanentemente con la Ordenanza Nº 8.932 del ‘Programa de Asistencia Integral para Personas en Situación de Calle’”, indicó.

Entradas relacionadas