Camarista y ex juez pueden ser juzgados por fraude en un examen

Se trata del camarista federal de Santiago del Estero, integrante del jurado del concurso 245 y autor de la evaluación, Alberto Pravia, quien está acusado de Revelación de Secreto de Estado, delito reprimido con prisión de un mes a dos años e inhabilitación especial de uno a cuatro años. El otro procesado es el concursante Hernán Tuppo, secretario de la Fiscalía de Saavedra y ex juez intervencionista de Santiago del Estero. Tuppo será juzgado como partícipe secundario.
El magistrado Pravia, que es representado por los abogados Néstor Vicente y Fabricio Rey, decidió en la audiencia de apelación ejercer su autodefensa. En su alocución se desligó por completo del hecho que se le imputa. Además sostuvo que “sólo hay indicios para vincularlo a la causa”.
Por su parte, Tuppo se abstuvo de declarar por consejo de su colega, el abogado Guillermo Vartorelli. Ahora los procesados deberán aguardar, de no mediar alguna acción judicial que dilate la investigación, que el juez federal Gustavo Zonis eleve la causa a juicio. Al respecto, fuentes judiciales consultadas explicaron a UNO que “la etapa de recolección de pruebas ya está cerrada”. Además se precisó que en los argumentos del procesamiento de ambos funcionarios judiciales se destaca la gravedad institucional que el hecho significa para el Poder Judicial.
Según la acusación, todo emergió a mitad del examen que se realizaba en la escuela de Comercio Nº1 de Paraná, cuando dos concursantes le advirtieron al consejero juez Luis María Cabral que Tuppo poseía las respuestas. Cabral, que evaluaba a 23 participantes, suspendió la instancia y denunció los hechos ante el juez, Gustavo Zonis. Al requisar las pertenencias del acusado, el magistrado comprobó que Tuppo tenía los cuatro casos que el Consejo había preparado como prueba.
El postulante, de 42 años, había sido secretario de la Fiscalía a cargo de Marcelo Martínez Burgos, uno de los representantes del Ministerio Público asignado a la causa Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), y también desarrolló sus tareas junto al ex fiscal Pablo Lanusse durante la intervención en Santiago del Estero.
En 2004, como juez subrogante, dictó el procesamiento por “coacción agravada” del ex gobernador Carlos Juárez y su esposa, Mercedes Marina Aragonés.
Los autores de los exámenes fueron los jueces Alberto Pravia y Daniel Morín, y los docentes universitarios Ignacio Tedesco y Gustavo Costa; cada uno conocía el suyo, pero también los de sus otros tres colegas. Justamente Pravia –autor de uno de los exámenes- compitió hace tres años con Tuppo por el cargo de juez federal del tribunal oral federal de Santiago del Estero; Tuppo fue primero en el concurso y Pravia segundo, no obstante lo cual el 5 de diciembre de 2006 el ex presidente Néstor Kirchner lo escogió a él para ocupar el cargo.

Tuppo frecuentemente concursaba en el Consejo de la Magistratura para llegar a juez. Además del concurso para juez de tribunal oral federal de Santiago del Estero estuvo ternado en al menos otros tres concursos: fue segundo en la disputa por un cargo en un tribunal oral federal de Formosa, tercero para un tribunal oral federal de San Juan y segundo para juez federal de primera instancia de Paraná. De los cuatro casos, sólo en el último tiene posibilidades de llegar al cargo, porque la terna fue remitida el 16 de abril 2009 por el Consejo al Poder Ejecutivo, que todavía no eligió al candidato para pedirle acuerdo al Senado.
El examen que reciben los concursantes es elegido al azar. En esta oportunidad, el juez Luis Cabral, representante del Consejo de la Magistratura, eligió uno de los cuatro casos que habían sido preparados por los integrantes del jurado. Cuando se decidió el sobre, informó a los presentes de qué trataba el caso, y pidió que se saquen fotocopias para que todos lo tengan a mano y así poder resolverlo.
En ese período de tiempo, dos postulantes que estaban sentados detrás de Tuppo descubrieron que él tenía el texto del caso. De inmediato le informaron del hecho a Cabral, que le exigió que le muestre los papeles. El fiscal se negó, por lo cual el miembro del Consejo decidió anular el examen y radicó la denuncia penal en el juzgado federal de Paraná.

Mala fama
El foro de abogados de Santiago del Estero precisó que Hernán Tuppo ya fue impugnado por haber plagiado a un autor durante un examen para camarista en esa provincia.
Oma Cipollati, relator federal, recordó que durante el análisis de las pruebas escritas, advirtió que en la realizada por Tuppo había transcripciones literales de uno de los libros de la ley de estupefaciantes, escrita por un abogado de apellido Medina. “No se trataba de una cita para adornar un escrito, sino hojas enteras transcriptas”, aseguró a Diario Panorama. Lo ocurrido en 2009 en Paraná despertó las sospechas de trampas en los concursos, pero nadie avanza sobre el tema.

Entradas relacionadas