Cámaras de Vigilancia: Serían 50, aunque todavía no se sabe donde serán ubicadas ni cuanto le costarán al municipio

En diálogo con DIARIOJUNIO, tres participantes de esa reunión, coincidieron en que “el intendente lo anunció como un hecho”.

El FISCAL

Concretamente el Coordinador de la Fiscalía penal de Concordia José Costa, recordó que Bordet había dicho que “en los próximos dos años se iban a empezar a colocar a un ritmo de dos cámaras por mes” y que “las cámaras estarían conectadas por fibra óptica, provista por la empresa”.

De la reunión participaron funcionarios de la Fiscalía, Consejo del Menor, Policía, Gendarmería, Prefectura, Centro de Industria Comercio y Servicio, Asodeco, Concejales, y secretarios del gobierno municipal.

EL POLICÍA

Por su parte el Jefe departamental de policía Sergio Mendoza, precisó respecto de la ubicación de las cámaras que, “no se determinó” y aunque aclaró que “por ley provincial la única entidad autorizada para monitorear las cámaras es la policía de la provincia” , hasta ahora no se determinó a donde será ubicadas. “calculo que nos van a consultar, ahí vamos a desplegar el mapa del delito y propondremos las zonas donde conviene tenerlas”. Mendoza precisó que en la actualidad hay cuatro cámaras, “que están ubicadas estratégicamente en dos de los accesos, en La Bianca y en la Terminal” y precisó que dos son Domos de alta definición y las otras dos son cámaras fijas.

Consultado respecto de dónde ubicaría las 50 cámaras; Mendoza opinó que “es indudable que debe haber cámaras en todo el corredor comercial, que es donde está el poder económico de la ciudad, en los ingresos a algunos barrios, y en algunos puntos turísticos”

EL TÉCNICO DE LA EMPRESA

Rubén de la Peña, el representante de la empresa de cable en la reunión, dijo a DIARIOJUNIO que “no les puedo adelantar nada porque todavía no está terminado el proyecto, estamos en eso” con lo que luego confirmó que “todavía no fue presentado”.

EL REPRESENTANTE DE ASODECO

Este diario, habló también con Jorge Viglieti, de la Asociación para el Desarrollo de Concordia (ASODECO), que en destacó que ante el anuncio, ASODECO propuso que “los vecinos que no fueran beneficiados por una de estas cámaras en su barrio, podrán pedir la instalación y que se deduzca de sus tazas municipales, cómo se hace habitualmente con el pavimento o las veredas”

SINTONÍA FINA, PERO CON ONDA CORTA

El aporte de Asodeco, aunque bastante injusto, aparece como una respuesta para los cientos de vecinos que apenas se puso el tema sobre el tapete, opinaron en el foro de discusión de este diario que la medida se traduciría en “más seguridad para los que viven en el centro y en los barrios nada”. Y es que, de los actores que integran El Consejo de Seguridad, “la sociedad va haciendo su propia lectura de las políticas municipales”.
A pesar de que desde hace ya bastante tiempo la Presidenta y ahora también el Gobernador, bajan línea para que sus hombres y mujeres en el gobierno desarrollen “sintonía fina” con el proyecto nacional y popular; en Concordia parece que se la hace pero con los sectores a los que tan bien describe el jefe de policía como “el poder económico de la ciudad”.
Por esas cosas que el parroquiano promedio todavía no logra comprender, resulta que el Estado termina siendo siempre el socio bobo de los convenios con las corporaciones privadas de la ciudad; el que pone la plata, mientras los beneficios son para los privados. Así ocurre en el EMCONTUR, como ya lo detallamos en informes anteriores, donde hoteleros, gastronómicos y corporaciones de fomento deciden cómo invertir los dineros públicos en materia de turismo, así ocurre en el Ente de Costanera, donde históricos comerciantes locales tienen el poder de decidir quienes pueden y quienes no, instalarse en la costanera, a partir de su ultima ampliación. En el Ente Descentralizado de obras Sanitarias, donde por la infernal evasión el municipio sigue poniendo 16, de los 28 millones del presupuesto anual; e incluso en el cobro de las tazas municipales, donde grandes empresas adeudan fortunas y el municipio nunca embarga.
La municipalidad siempre está poniendo la plata, para que después los representantes de los distintos consorcios de la ciudad, decidan que hacer con el dinero, a excepción de las barriadas pobres, que no tienen su representante en esa clase de reuniones.
Con este esquema, ya está dicho de antemano que buena parte de las cámaras nuevas serán instaladas en el corredor comercial, donde –vale señalar- se pagan los alquileres más elevados del mercado, donde ya hay custodia policial permanente, y donde “está el poder económico de la ciudad”.
Por su parte los vecinos que no tengan tal suerte, deberán abonarlo.

LA COMPENSACIÓN

Pero la predilección de la ubicación de las cámaras de seguridad, no es el único privilegio que puede resaltarse. Sin duda el otro, surge de lo llamativo que resulta que el número de cámaras que la ciudad necesita, sea determinado sin previa consulta al jefe de policía. 50, un número redondo, sumado al dato para nada despreciable, de que la instalación supone una dependencia insalvable con la empresa proveedora del servicio de mantenimiento, que es videocable, porque utilizará su red de fibra óptica, uso que no es gratuito, y que sería contrarrestado por compensación de tasas. La cuestión es que la fibra óptica es una capacidad instalada, mientras que los servicios que se abonan por tasas municipales, son en su gran mayoría fuerza de trabajo, es decir, de inversión constante.
Es decir, una vez hecha la inversión primigenia, la empresa no pagará más, o al menos tendrá una significativa reducción de sus tazas municipales.
A este respecto, en diálogo con DIARIOJUNIO, el concejal Alberto Zadoyko manifestó que sólo el servicio de mantenimiento implicaba un gasto de 80.000 pesos mensuales para el Municipio, de acuerdo a lo manifestado por Walter Kleiman, referente del Centro de Comercio local, e integrante del Consejo de Seguridad, quien estuvo presente en esa reunión. Entonces uno se pregunta si es que son 50 cámaras porque es lo que hacen falta, aunque el jefe de policía no haya sido consultado, o si es esa cantidad de cámaras porque es lo el número que cierra para que el mantenimiento cueste lo que cuesta.

El CONCEJO DELIBERANTE DEBERÁ DECIDIR

En el comunicado oficial enviado a DIARIOJUNIO, el día siguiente a la reunión, Bordet Expresaba que; “tenemos la propuesta de incorporar 50 cámaras cuyo costo asumiría el Municipio con la instalación y el centro de monitoreo” y detalló: “En esta primera etapa, enviaremos al Concejo Deliberante la próxima semana, la ordenanza para que tenga un tratamiento adecuado con el objetivo de que se pueda discutir y consensuar para que sirva para la comunidad”. No obstante a renglón seguido dijo: “el mes que viene estaremos trabajando en esta experiencia de 50 cámaras y el centro de monitoreo. Concordia será el único Municipio de Entre Ríos que contará con este sistema tan moderno, ágil y eficaz, que no solo servirá para la prevención del delito, también se utilizará para la prevención de accidentes de transito”. Dicho así, entendemos al igual que los entrevistados que a la propuesta, Bordet, la anunció como un hecho consumado, y no es menor, que el representante de la empresa estuviera presente en la primera reunión del Consejo de Seguridad, de esta gestión.

EL DATO OFICIAL
A la vista de que ninguna de las fuentes consultadas podía aportar más información respecto del sistema, incluyendo al técnico de la empresa Videocable, quien manifestó que aún no estaba terminado el proyecto, DIARIOJUNIO telefoneó al Intendente Gustavo Bordet sin éxito. En su lugar, y tras varios intentos incluso a través del director Municipal de Prensa, finalmente se comunicó con la redacción el secretario de Gestión Participativa, Edgardo Kueider, para responder a las preguntas de este diario en representación de Bordet, a quien excusó refiriendo que estaba en Buenos Aires en una reunión.

En términos generales, Kueider señaló que todo está en proyecto, y que el Municipio prácticamente está a la espera de que la empresa presente su propuesta; además, el funcionario precisó que tampoco se tenía el dato de cuánto costaría el equipamiento y el mantenimiento del servicio, y que de todas maneras “cuando sea presentado va a ser estudiado por el Concejo Deliberante”.

Una vez más, el Estado pondrá a prueba sus organismos de contralor y la independencia de los poderes. En este caso puntual, el Ejecutivo cuenta con mayoría automática para aprobar el proyecto sin siquiera leerlo si así lo quisiera; sin embargo, si hay un lugar en el que sí puede ser representada la expresión de los que no están presentes en las reuniones de consorcio, ese es el legislativo. Será cuestión de ver, que capacidad de escucha tienen los ediles, respecto de las bases que representan, será cuestión de ver, que capacidad de control tiene el Deliberante sobre el Ejecutivo en el Municipio de Concordia.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies