Urribarri dijo el viernes que “la inversión no va a ser inferior a los $ 35 millones mínimo que hay que presupuestar”. En tanto, Bahl indicó: “hay que hacer una inversión económica para las antenas, el software, para todo el sistema de cámaras y el sistema de grabación de las imágenes y el de interconectividad que van a tener los puntos móviles y los puntos fijos”.
Más adelante, el ministro indicó: “nosotros tenemos un presupuesto oficial pero de todos modos el número va a surgir de la licitación pública que se hará y de los oferentes que ofrezcan el servicio pero son números muy significativos”.
En Paraná funciona el 911 y mensualmente cuesta cerca de $ 1 millón. “Así que imaginemos que en cuatro años la inversión es muy importante. Lo que tenemos en Paraná es lo que está a la vanguardia a nivel mundial, se invierte lo mejor que hoy existe para tener la mejor seguridad”, resaltó Bahl.
El año pasado, el intendente Gustavo Bordet había presentado la propuesta de instalar 50 cámaras de seguridad “para el centro”, a razón de dos cámaras por mes, a un valor aproximado de 40.000 por cámara. Pero se anunció que se iba a hacer a través de un convenio por compensación de tasas con la empresa Videocable. Hecho que luego pasó a requerir la aprobación del Concejo Deliberante, cuando un edil de la oposición, Alberto Zadoyko (FEF) destacó la falta de transparencia en la forma de contratación debido a que se proponía la contratación directa sin llamado a licitación.
En 2011, un proyecto similar surgió en el Concejo Deliberante y los ediles pensaron en diversas alternativas para sustentar el proyecto, ante la negativa en ese momento de la provincia a costear el sistema, como solicitar el auxilio del sector privado o establecer una tasa para todos los contribuyentes.
El vicepresidente del Concejo, Mariano Giampaolo, sostuvo en ese entonces que pensaban en el aporte de “algún sector privado más beneficiado por la economía”. En otras palabras, se refería al empresariado y al comercio local. “No los hemos encontrado a pesar de que lo buscamos. Hemos sondeado con varias empresas importantes que estaban dispuestas a colaborar en algunos puntos de la ciudad pero no en todos”, decía en 2011.
También se pensó en ese entonces en otra alternativa: la imposición de un importe de $ 0,50 por contribuyente añadido a algunas de las tasas que cobra el municipio. Pero la idea fue rápidamente descartada.
La ubicación
En cuanto a la ubicación de las cámaras, Bahl sostuvo que es una tarea que se determinará en la Jefatura. “Ese trabajo lo ha hecho el personal ténico de la Policía, el personal de seguridad y los ingenieros y se han determinado los puntos donde van a estar ubicadas las casi 50 cámaras. Estarán en las zonas más conflictivas”.
“No solo son las cámaras. Atrás de ellas hay personas monitoreando las 24 horas, los 365 días del año. No es sólo ver lo que ocurrió sino actuar de inmediato ni bien ocurre. En Paraná, el resultado ha sido extraordinario”, indicó.