Según Giampaolo, la ordenanza que autoriza la colocación de cámaras fue aprobada hace dos años. “Pero desde que se aprobó hasta la fecha no se ha logrado avanzar en la colocación de más cámaras”, indicó. “Lo que estamos es buscando la generación de un fondo que nos permita financiar el sistema y mantenerlo”, agregó.
Por su parte, Fratichelli dijo: “tenemos que ponernos a trabajar para que nuestras empresas y nuestros clientes estén seguros. Hay que ver que es lo que se puede llegar a hacer, que es lo más conveniente y asesorarnos sobre el tema de cámaras en otras ciudad, en otros lugares donde ya estén instaladas para no equivocarnos”.
Las dudas radican en la elección de las cámaras. “Sabemos que hay muchísimos tipos de cámaras de corto alcance, de largo alcance. Queremos ver que es lo que realmente se necesita”, indicó Fratichelli. Giampaolo dijo que la más barata cuesta $ 500 y de ahí para arriba, según el requerimiento. “Hay muchísimos tipos. Hay algunas que giran en 360 º, tienen acercamiento, mayor visibilidad, medidas anti-vandalismo y hay otras más simples”, señaló. Además otra cuestión paralela es la manutención del sistema dado que deben funcionar on-line las 24 horas los 365 días del año.
Una idea que alguien aportó fue buscar asesoramiento en la ciudad de Tigre (provincia de Buenos Aires). “Por lo que vemos en televisión, andan muy bien las cámaras. O sea que vamos a tratar de comunicarnos con la policía de la municipalidad de Tigre”, señaló el presidente del CICS. El municipio formó un cuerpo de policía que maneja las cámaras. En el Concejo manejan la posibilidad de traer a la ciudad a los responsables del sistema para que compartan su experiencia.
No obstante, la obtención de recursos es el tema más complejo. “Nos queda siempre pendiente el ver como lo financiamos”, dijo el edil. Y aseguró que es otra cuestión que formará parte de la reunión con los responsables del sistema en la ciudad del norte de la provincia de Buenos Aires. “La solución más simple sería la creación de una tasa pero no queremos sobrecargar con un costo extra a la población de Concordia”, dijo Giampaolo en referencia al proyecto que grava con $ 0,50 a cada contribuyente de la tasa inmobiliaria.
“Ese es un tema para, una vez finalizado los estudios de que es lo que necesitemos y tengamos los presupuestos empezar a trabajar pidiéndole colaboración a las empresas y a los comercios”, manifestó Fratichelli.
Respecto de los lugares donde deberían colocarse, el titular de la entidad intermedia señaló que es una cuestión que está en manos de la Jefatura. “Hay que ver donde ellos nos aconsejan porque son ellos la gente experta y especializada que nos van a decir: ‘hay que poner acá, en esta cuadra; en esta avenida; en este lugar’. Ellos son los que saben”, manifestó Fratichelli.
El titular de la entidad intermedia señaló que más adelante se seguirán realizando reuniones para analizar presupuestos. “Hay que pedir presupuestos, ver que es lo que nos conviene, para poder llegar a un acuerdo de algo que realmente sirva a la ciudad”, indicó Fratichelli.
EL CICS ya venía trabajando con el jefe de Policía que antecedió a Sergio Mendoza, Luis Albarracín, en la utilización de los elementos visuales de vigilancia. “Estuvimos haciendo un proyecto. Después se fue y ahora seguimos con Mendoza y con la gente de la municipalidad y del Concejo. Creo que esto va a llegar a buen puerto”, indicó.