viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Cámara Laboral da por tierra con la pretención de empleada de RENATEA

El fallo de la sala IV, dictado el pasado 21 de setiembre, dispuso revocar  la medida cautelar otorgada por la jueza de primera instancia, Ana Barilaro, considerando que no existe “ una asertiva verosimilitud del derecho”, en el recurso interpuesto por la trabajadora, y en el marco jurídico del fallo de inconstitucionalidad de la creación del RENATEA, dispuesto por la Corte Suprema a fines del 2015.

El delegado normalizador del RENATRE, Ramón Ayala, informó que continúa el plan de restablecimiento institucional del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE), como Ente de Derecho Público no Estatal, dispuesto por el gobierno nacional, a partir del 1° de enero de 2017, por el decreto presidencial 1014/2016.

Ayala, ratificó que “el RENATRE continúa cumpliendo normalmente con los objetivos centrales desde su fundación: el registro laboral de todos los trabajadores rurales de la Argentina, garantizar el pago de las prestaciones por desempleo en el sector rural, y otras prestaciones sociales, promover y sostener el trabajo rural registrado, la capacitación, la reinserción laboral y el desarrollo ocupacional”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario