Cafiero remarcó que el Presidente ‘no jodió a nadie’ mientras que la oposición realizó ‘marchas de contagio’

Cafiero recordó que estuvo por primera vez en Concordia en el 2003. “Fui testigo de toda esa transformacion que se fue dando”, indicó. “La obra publica hizo posible que surjan mas posibilidades para la ciudad, mas posibilidades productivas, de accesibilidad habitacional, de bienes y servicios de calidad del municipio y que el gobierno provincial, acompañado por un modelo politico y económico que traccionaba a ese tipo de acciones iba habilitandoles a la ciudad. Para mí es muy lindo poder ver toda esa línea histórica”, señaló.

No obstante, recordó que hubo cuatro años donde las obras se ralentizaron. Desde el gobierno nacional se buscó discriminar a Entre Ríos, discriminar a la ciudad de Concordia. Todas las áreas de gobierno, a partir de la especulacion electoral, buscaban un redito político y se olvidaban de la gente. Eso fue lo que sucedió y fue muy evidente”, dijo.

Cafiero dijo que cuando llegaron al gobierno, acompañando a Alberto Fernández, lo primero que hicieron fue reanudar la obra publica. Cuando llegamos había 270 obras publicas en todo el territorio nacional y hoy ya llevamos 1.800 obras publicas en todo el territorio”, sostuvo. En ese sentido, destacó que la obra publica comienza a traccionar la construccion, la construccion privada y eso genera consumo, empleo y posibilidades para todos los argentinos”.

En otro tramo, Cafiero dijo que «como dijo el Presidente, a Enrique se los tomamos prestado a los concordienses para que nos venga a ayudar para poner de pie un área como el Enhosa que había estado totalmente desfinanciada y abandonada pensando que las obras de agua y cloacas las tenía que hacer el sector privado. Nosotros tenemos una mirada distinta, esa accesibilidad la tiene que hacer el Estado con hombres y recursos que tengan mucha vocación». 

Cafiero dijo que Cresto hizo una tarea «maravillosa» y tuvo el reconocimiento de todos los gobernadores e intendentes, «independientemente de los colores partidarios reconocen en la figura de Cresto un funcionario que ha trabajado de modo denodado, de sol a sol, y no ha tenido ningun reparos de enfrentar situaciones muy complejas no solo desde el punto de vista de la pandemia sino de reactivar obras que habían estado abandonadas desde hace años».

Por otra parte, respecto de la foto de Olivos, dijo que Alberto Fernández «no se escondió ni le echo la culpa a nadie». «El Presidente no se fastidió con la situacion que se había suscitado, reconoció el error, y realmente se pone a trabajar en los problemas que la gente percibe y que la Argentina tiene».

En tanto, Cresto dijo que se enamoró de un objetivo: la reconstruccion del Enhosa. «Un edificio de 13 pisos que tenía 700 ingenieros en 2015, ingenieros hídricos, arquitectos, gente especializada, que fueron expulsados. Cuando asumí había 130 y de 2.000 obras bajaron a 11». indicó.

«Lo que pasó en el Enhosa pasó lo mismo en el Ministerio de Salud, en Obras Publicas pasó lo mismo. En cualquier área del gobierno había pasado lo mismo. es una reconstruccion que enamora y eso hay que defenderlo», indico. 

«Hoy el cronograma de la gente no es el electoral. Ni el nuestro. El del Presidente y el del Gobernador es el de vacunación, de la infraestructura de Salud y de la reactivacion económica pero en las elecciones hay que poner el cuerpo y defenderlo porque es ahí donde se defiende un modelo de gestion», indicó Cresto.

Además, dijo que nunca se imaginaron que dos años despues de las elecciones de 2019 iban estar discutiendo con los mismos que perdieron en primera vuelta «Evidentemente por el malestar de la gente, nuestros adversarios creen que están pidiendo por ellos. Nosotros pensabamos que ibamos a estar discutiendo con otros actores», sostuvo. 

 

 

Entradas relacionadas