Si bien ya no es un secreto que a la municipalidad no le hace gracia la relevancia que han tomado las obras de CAFESG, en las últimas semanas se habría evidenciado que las diferencias comenzaron a marcar huellas.
En síntesis, para los funcionarios provinciales y municipales es evidente el contraste entre la cantidad de obras públicas encaradas por CAFESG, y los bostezos de las cuadrillas municipales, las cuales hasta el momento tuvieron un papel secundario.
Vale remarcar que el flamante Secretario de Obras Públicas, Alfredo Francolini, cuando ayer asumía en el cargo, aclaraba que “varios proyectos que son municipales se están canalizando a través de la CAFESG, algo que no se ha difundido debidamente a su tiempo”.
Ayer se sumó otro capitulo, cuando el presidente municipal Juan Carlos Cresto recibió a técnicos de la Sub. Unidad de Coordinación Provincial para la Emergencia (SUCPE) para tratar “el proyecto de saneamiento del Arroyo Manzores diseñado por profesionales de la Secretaria de Planificación y Obras Públicas de la comuna”.
Según el informe oficial del municipio, el arquitecto Marcelo Richard (SUCPE) subrayó que “el proyecto fue diseñado por profesionales del municipio y tiende a recuperar, de la forma más natural posible, un espacio verde para la ciudad”.
Otro comunicado sobre la misma obra
Mientras tanto, al certificarse el 35% de los trabajos, desde el organismo encargado de administrar los excedentes de Salto Grande se informó que “la obra de Sistematización de Desagües Pluviales y Saneamiento en la Cuenca Alta del Arroyo Manzores, que financia la CA FESG, avanza a buen ritmo y dentro de los plazos previstos”.
Allí se puntualiza que “se trata de una obra de gran envergadura que consiste fundamentalmente en el saneamiento de un amplio sector de la cuenca del Arroyo Manzores, que abarca al hospital Masvernat y grandes extensiones de varios barrios muy humildes, cuyos habitantes experimentarán una mejora sustancial en su calidad de vida”, resumió el ingeniero Juan Arias, titular de Coordinación de Control de Proyectos de CAFESG.
El profesional agregó que “en estos momentos básicamente se está trabajando en la zona de calle Juan José Valle, ya que por esta arteria se van a encauzar los desagües pluviales hasta avenida Eva Perón», indicó Arias, y a renglón seguido agregó que los «los desagües se construyen con sus correspondientes cámaras de captación para conducir los excedentes pluviales».
Por último, Arias señaló que «se está tramitando una ampliación de esta obra para ejecutar la pavimentación de las calles que rodean al nuevo hospital Delicia Masvernat, con todos los servicios correspondientes, tal cual lo comprometiera el presidente de CAFESG, Sergio Urribarri, en una de las últimas reuniones de Directorio».