martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

CAFESG realiza una charla sobre prevención del dengue en la Vélez Sarfield

Los principales criaderos del mosquito Aedes Aegipty son los recipientes artificiales que se encuentran en los hogares como floreros, baldes, cubiertas de autos, plantas enraizando, juguetes y trozos de juguetes que puedan contener agua, botellas, latas, etc. En este sentido son importantes las acciones de descacharrización en las viviendas, ya que las mismas constituyen uno de los pilares para lograr patios (o jardines, lavaderos, garajes, galerías) ordenados, donde las hembras de este mosquito no puedan encontrar recipientes donde colocar sus huevos.
El objetivo de eliminar los recipientes que puedan acumular agua es reducir, al máximo posible, las posibilidades para las hembras de este mosquito, a la vez que se eliminan los huevos que pudiesen haber sido puestos sobre las paredes de los recipientes, que son aquellos que eclosionarán en la siguiente temporada cálida.
Esta tarea debe realizarse tanto en ambientes privados como públicos, y consiste en la eliminación de todos los recipientes que puedan contener agua. Se realiza aún en la temporada en la cual no se detecten adultos, ni larvas o pupas.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario