sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

CAFESG planifica las acciones para el 2020 en la Región de Salto Grande

La reunión se realizó a los fines de evaluar acciones tendientes a mantener presencia activa en los ocho departamentos que conforman el área de influencia de Cafesg en la Región de Salto Grande.

En relación con el plan de obras previsto, se encuentra en ejecución actualmente la iluminación led en el casco urbano de la ciudad de San José de Feliciano, departamento Feliciano; y están próximas a comenzar la iluminación led en casco urbano de Villa Domínguez en el departamento Villaguay, y la obra de cordones cuneta en la localidad de La Criolla, departamento Concordia.

Asimismo, se estableció la intención de que en el plan de obras de Cafesg tenga presencia en aquellas localidades pequeñas donde todavía no realizó obras, sobre todo de infraestructura básica que contribuyan al desarrollo de las comunidades y a la calidad de vida de sus vecinos.

“Esta primera reunión de trabajo nos permite conocer dónde estamos como organización y planificar las intervenciones y políticas que permitan continuar con el importante e histórico rol de Cafesg en la región de Salto Grande”, señaló Benedetto.

En cuanto al área de Desarrollo Regional, se planifica continuar interviniendo en el Programa de desarrollo e integración de la región de Salto Grande – Componente 1: integración y desarrollo productivo y dentro del mismo, específicamente en el Fondo Multisectorial.

Este programa surge y está íntimamente ligado a la construcción del nuevo aeropuerto de la ciudad de Concordia y las potencialidades que el mismo brindará a la región de Salto Grande en ambas orillas del río Uruguay.

En ese sentido, también se planteó avanzar con la integración entre Concordia y Salto, ciudad de la República Oriental del Uruguay. Además, uno de los objetivos principales que se espera lograr es reactivar el Microbanco de Cafesg, espacio desde donde se pudo impulsar el desarrollo de muchos micro emprendimientos en toda la Región de Salto Grande.

Por último, una de las instrucciones emanadas por Benedetto fue la de vincularse con todas las organizaciones intermedias, fuerzas vivas y ONG’s y organismos de diferentes niveles de gobierno a los efectos de tener abordajes resolutivos integrales así como proyectos y trabajos conjuntos que permitan potenciar las virtudes de cada institución.

En materia de innovación organizacional, se analizó la posibilidad de avanzar en temas de despapelización, expediente digital y continuar fortaleciendo la política comunicacional a través de la incorporación de herramientas y valores de Gobierno Abierto.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario