sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

CAFESG lanza la segunda parte del curso de informática para docentes

En función de ello, “se diagramaron tres ejes de trabajo: reconocimiento de la experiencia de los docentes con las nuevas tecnologías; promoción del uso básico de nuevas tecnologías por parte de docentes y alumnos en el aula; y potenciación de la enseñanza a través de la especialización”, agregó la analista Viviana Palacio, miembro del staff de profesionales de CAFESG.
“Alianza por la Educación” tendrá una duración de 3 años y su objetivo es capacitar en forma gratuita a todos los docentes –primarios y secundarios– de escuelas públicas ‘puras’ y públicas de gestión privada de la provincia en el uso de herramientas informáticas.
A modo de prueba piloto, a partir de octubre de 2005 se brindó capacitación en Concordia a 200 docentes provenientes de 11 establecimientos educativos, quienes rindieron sus exámenes finales el lunes y martes de esta semana.

Vinculación interinstitucional

El Programa fue gestado por la firma Microsoft Argentina y gestionado en 2004 para Entre Ríos por el presidente de CAFESG y ministro de Gobierno y Educación, Sergio Urribarri.
En el marco de un convenio suscripto con el Gobierno provincial, Microsoft se comprometió además a proveer el software legal sin costo y una copia de la licencia Windows 98 ó 2000 para las computadoras de todos los establecimientos incluidos en el Programa.
En lo que respecta a la faz operativa, cabe mencionar que Microsoft se hace cargo del costo de la capacitación y de la entrega del software legal sin cargo para las escuelas y los docentes; la Facultad de Ciencias de la Administración es la encargada de capacitar a todos los docentes; y el CGE –a través de la Supervisión Departamental– determina la forma en que las escuelas y los docentes se incorporan al Programa, y también entregará computadoras a las escuelas que no cuenten con ordenadores.
CAFESG, por su parte, es la encargada de difundir, coordinar y articular el Programa “Alianza por la Educación” en la Región de Salto Grande, y además realizará obras en las escuelas que no posean gabinetes informáticos.

Los docentes que aprueban el curso reciben el correspondiente certificado y puntaje (0,60) para su credencial. La capacitación inicial consiste en un curso intensivo de manejo del sistema operativo Windows XP, sus programas de correo electrónico y navegación por Internet, y el paquete de Microsoft Office (Word, Excel y Power Point). Los grupos de trabajo estarán compuestos por 32 docentes, a razón de dos por computadora.
Además del software legal para todas las escuelas públicas que ya posean computadoras o las reciban a partir de este momento, Microsoft entregará también herramientas específicas para el mantenimiento sencillo de los equipos, tarea en la que los propios alumnos serán capacitados junto a sus docentes.
CAFESG, junto con Microsoft, hará un seguimiento de la implementación en las escuelas. Esta nueva convocatoria abarcaría a unos 350 docentes, y fin de año serían 1000 los trabajadores de la educación capacitados sólo en Concordia. En fecha próxima se implementará el Programa “Alianza por la Educación” en Concepción del Uruguay y Paraná, para luego ampliarlo a toda la Región de Salto Grande y a la Provincia de Entre Ríos, respectivamente.

Listados de escuelas

Nº 4 Lavardén, Nº 34 Esteban Echeverría, Nº 51 Felipe Gardell, Nº 47 Justa Ganoso, Nº 66 República Oriental Del Uruguay; Nº 9 Juan M. Gutiérrez, Nº 44 Mariano Moreno, Nº 69 Malvinas Argentinas. Nº 8 Madam Curie, Nº 73 Pancho Ramírez, Nº 1 Vélez Sársfield, Nº 2 Almafuerte, Nº 3 Domingo Faustino Sarmiento, Nº 11 Manuel Basavilbaso, Nº 17 Diógenes de Urquiza, José de Calasanz, Nº 42 Manuel Belgrano, Nº 16 Antequeda, Nº 64 Alberdi, Nº 18 Aconcagua, Nº 32 Benito Juárez, Nº 19 Juan Lavalle, Nº 46 Elena Roffo, Nº 53 San Martín, Nº 54 Salta, Nº 55 J.J. de Urquiza, Nº 57 Manuel Belgrano, Nº 45 Fray Luis Beltrán, Nº 35 Alte. Brown, Escuela Especial Nº 25, Escuela Especial Nº 1, Escuela Especial Nº 12, Unidad Educativa Nº 3, Unidad Educativa Nº 7, Nº 74 J.J. Valle, Nº 160, Nº 161, Nº 219, Técnica Nº 1 Pascual Echagüe, Escuela Normal, Nº 163, Nº 162, Nº 159, Nº 158, Nº 47, Nº 9, Nº 32.

La experiencia en el Encuentro INTENT.AR

Un contingente compuesto por alrededor de 150 docentes de Concordia que participaron del primer curso del programa “Alianza por la Educación”, intervino a fines de febrero en Capital Federal del Encuentro INTENT.AR 2006, que consistió en dos jornadas gratuitas de capacitación tecnológica para educadores sin experiencia en nuevas tecnologías.
El evento se desarrolló íntegramente en el Colegio La Salle de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y contó con la presencia del ministro de Educación de la Nación, Daniel Filmus. INTENT.AR constó de clases teóricas y talleres prácticos, donde se impartieron conocimientos básicos de computación.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario