Los cursos formarán a los aspirantes para desempeñarse como cosechadores, embaladores y jefes de cuadrilla en la cosecha del arándano. “Pero lo más trascendente –destacó el coordinador de Desarrollo Regional de CAFESG, Angel Giano– es que luego de esta capacitación, que tendrá una duración de dos días de jornada completa, aquellos trabajadores que hayan cumplido con las exigencias del curso serán tomados como planta permanente, en el marco legal que rige la actividad”, aclaró.
Según el funcionario, “este acuerdo representa una muestra más de la importancia de trabajar aunando esfuerzos entre el sector público y el sector privado, en el marco de esta nueva cooperación que propone el Directorio de CAFESG, presidido por Sergio Urribarri”, subrayó.
“En este caso en particular se trata de una capacitación específica en función de las demandas laborales de la Región y un empresariado que asume un fuerte compromiso social en pos del crecimiento sustentable, lo cual se inscribe perfectamente dentro de la Estrategia de Desarrollo Regional que impulsa CAFESG”, ponderó Giano.
Situación, oferta y demanda
La intención de esta nueva oferta de capacitación de CAFESG, según el coordinador, “es responder a las demandas de formación que requiere el sector productivo de la Región de Salto Grande, ofreciendo una salida laboral a un importante número de personas”. Al respecto, cabe acotar que el aumento de la demanda de formación para el sector productivo arandanero es constante y se ha incrementado notablemente en los últimos años. Además, la proyección de crecimiento a futuro es altamente alentadora, debido al aumento sostenido de la superficie explotada y la intensidad de los cultivos encarados en la zona.
“Una rápida apreciación de la situación nos permitió concluir que la oferta de trabajadores en el sector resultaba insuficiente y con escaso nivel de capacitación laboral. Con este curso pretendemos evitar desde CAFESG que los productores deban recurrir a mano de obra de otras regiones del país para hacer frente a la demanda de trabajo, cuando en el departamento Concordia existen muchos recursos humanos ávidos de acceder a una fuente laboral”, concluyó Giano.
Los interesados en realizar estos cursos con posibilidad cierta de salida laboral pueden inscribirse en la sede de CAFESG, ubicada en San Juan y Cadario de la ciudad de Concordia, en el horario de 8 a 12,30 y de 16 a 18. Tienen que presentarse con fotocopias de tres hojas del DNI (1 y 2, y la que contenga el último domicilio); Constancia de CUIL; Formulario o Libreta del RENATRE (si ya la obtuvo) y Libreta Sanitaria (si ya la obtuvo).
El curso tiene un desarrollo teórico-práctico que abarca las temáticas legales que rigen la actividad, medidas de seguridad contra accidentes, medidas de protección ambiental, y el trabajo con fertilizantes, entre otros tópicos.