martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

CAFESG financiará un programa que impulsa la producción comunitaria de alimentos

El trabajo es una iniciativa del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) financiada con fondos del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, que cuenta además con la participación de la Federación de Tierra y Vivienda (FTV) y la Facultad de Ciencias de la Alimentación, dependiente de la UNER. CAFESG interviene como responsable institucional en Concordia y tendrá la responsabilidad del seguimiento del programa.
De este modo se espera resolver el grave déficit alimentario de un sector de la población de la zona sur de la ciudad, que se encuentra por debajo de la línea de pobreza, y promover además el retorno al trabajo digno de los desempleados.
El ABC se implementará, en el corto plazo, en tres niveles, tomando como base la experiencia de este programa en el Gran Buenos Aires. Ellos son: la transferencia de tecnologías para la producción eficiente de alimentos; el mayor acceso de la población a los alimentos y el trabajo sobre sus hábitos de consumo; y el desarrollo de capacidades de gestión en las organizaciones.
Dentro del Programa ABC se desarrollarán unidades de producción, comercialización y distribución de los productos y beneficios. Estos emprendimientos funcionarán como empresa social, un modelo que propone reconstruir ámbitos de la vida comunitaria articulados a la producción de bienes y servicios para mejorar las condiciones de vida de la población en su radio de acción.
Desde el Área de Desarrollo Regional de CAFESG se destacó la importancia de trabajar en forma articulada con las prestigiosas instituciones intervinientes, a los efectos de impulsar este tipo de proyectos que aspira a mejorar la calidad de vida de la franja poblacional más postergada.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario