martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

CAFESG financia “proyectos individuales de hasta $ 30 mil”

Según los dichos de Urribarri, “la asistencia será evaluada por especialistas independientes. CAFESG y Foncap aportarán el dinero, pero el otorgamiento del apoyo dependerá de la evaluación técnica del INTI a cada proyecto presentado. Además el fondo no será administrado por la CAFESG sino por terceros especialistas. Esa es la manera de evitar problemas de transparencia y de reducir el riesgo para el Estado”, explicó el funcionario a la prensa.
Al respecto, CAFESG ya firmó los acuerdos con los organismos nacionales a los que se agregó el INTA para el caso de la evaluación de proyectos vinculados con el ámbito rural.
En Concordia y en Concepción del Uruguay ya se realizaron los primeros talleres para la presentación de proyectos. Asistieron en cada localidad unos 100 emprendedores interesados en el programa.
Urribarri aseguró que “Queremos vivir en una región sustentable y eso no sólo depende de las obras de infraestructura, sino también de una dinámica positiva entre las empresas, el trabajo y la comunidad. Mediante procedimientos modernos y transparentes.
“Se trata de emprendimientos que tiendan a utilizar lo que los técnicos denominan tecnologías de escala local o micropymes. No se trata de apoyo para economías de subsistencia ni para instalar pequeños comercios. Para esa franja de ciudadanos, estamos trabajando en otra idea que será anunciada oportunamente”, aclaró Urribarri a la prensa.
Directivos de CAFESG cursaron invitaciones a ONG de la región interesándolas en el programa a los efectos de que las mismas puedan expresar apoyos a determinados proyectos o puedan aportar al control de los fondos, incluso participar institucionalmente de la sociedad que administrará el fondo fiduciario.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario