La Cooperativa de Agua sostiene su funcionamiento con el acompañamiento permanente del Estado provincial, y su servicio es deficiente, por lo que, desde el Ministerio de Planificación, a cargo del ingeniero Luis Benedetto, se le dio un nuevo impulso al pedido y se dispuso la realización de un proyecto a través de CAFESG y OSER (Obras Sanitarias de Entre Ríos), para readecuar el trazado y mejorar el servicio. Una vez concluido el proyecto, se evaluará su realización en 1 o 2 etapas, con financiamiento provincial.
En el mes de agosto de este año la Cooperativa actualizó, y agregó al expediente, un estudio de factibilidad de trazas, realizado por su asesor técnico, el ingeniero Alejandro Bessone.
En setiembre pasado se formalizaron dos reuniones en CAFESG con el propósito de acordar la traza más conveniente para el proyecto del colector cloacal: la primera entre los proyectistas de CAFESG, ingenieros Gustavo Larenze y Carlos Víctor, con vecinos de la zona perjudicados por la actual traza del colector y con la licenciada Elda Carmona de la Secretaría de Medio Ambiente de la Municipalidad; el segundo encuentro, en tanto, se celebró entre técnicos de CAFESG y el Presidente de la Cooperativa de Agua Potable de Villa Adela, acompañado por su asesor técnico, ingeniero Alejandro Bessone.
A su vez, en setiembre mismo comenzaron las gestiones para obtener el financiamiento de la obra por parte del ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de la provincia, ingeniero Luis Benedetto, a través de OSER.
Asimismo, en el mes de octubre se mantuvieron dos reuniones entre el personal técnico de CAFESG y de OSER, a fin de diseñar un anteproyecto, con un presupuesto estimativo de $ 3.600.000; con ese presupuesto estimado, la Provincia, se encuentra gestionando los fondos para la ejecución de la obra.
A principios del mes pasado, personal técnico de CAFESG realizó dos visitas a la zona, una acompañado de los vecinos y la otra en compañía de referentes de la Cooperativa de Agua, a fin de realizar una aproximación in situ al estado de situación actual.
El día martes 8 de noviembre, CAFESG comenzó con las tareas de nivelación de la traza elegida, la más conveniente. Dichas tareas de campo se terminarán hoy viernes 11. Con esta información básica, CAFESG estaría en condiciones de terminar el proyecto ejecutivo en unos 10 días, a partir de la fecha.
Luego de estos trabajos, una vez definida la realización de la obra por OSER con la participación técnica de CAFESG, ambos organismos provinciales fueron convocados por la intendencia de Concordia a una reunión en la Municipalidad, donde se incorporó la participación de CTM, únicamente mediante la donación de materiales.
El acuerdo alcanzado en la reunión fue: CTM realizará la provisión de los caños para la obra que saneará el problema de la red cloacal de Villa Adela y desde la Provincia –a través de CAFESG– se realizará el proyecto y la dirección técnica, mientras que OSER se hará cargo de las bocas de registro y la mano de obra.
Situación actual
La expansión urbana que experimentó Villa Adela en los últimos años, tanto en viviendas como en el sector industrial, trajo aparejado un aumento del uso del agua potable y del caudal de los efluentes cloacales. Por consiguiente, las redes primarias (de 160 milímetros de diámetro) ante la ausencia de colectores principales de mayor diámetro, comenzaron a trabajar al máximo de su capacidad.
Esta sobre-exigencia provoca que el sistema cloacal de Villa Adela colapse en forma periódica, con desbordes de efluentes a partir de la esquina de Avenida Unión y Scalabrini Ortíz hasta su vertido final en las piletas de la Planta de Tratamiento Cloacal, ubicada a unos 1.500 metros de esa intersección.
Otro problema que se presenta es la actual traza de la red, que hoy atraviesa la laguna de la reserva ecológica de Dri, lo que ocasiona inconvenientes a la hora de hacer el mantenimiento sobre el colector.
En función de ello, el objetivo que persigue esta obra que proyecta CAFESG es solucionar dos problemas de la actual red cloacal de este barrio ubicado en el acceso sur a Concordia:
-Aumentar el caudal portante del colector cloacal en el tramo mencionado con la colocación de 1275 metros de cañería para colector cloacal, de material P.V.C., de 315 milímetros de diámetro, con lo cual se asegura este tramo de la red cloacal para una población a futuro de 25 años.
-Cambiar la traza del colector actual llevándolo a lugares más apropiados para su control y mantenimiento.
-Construir unas 20 cámaras de registro de hormigón armado y accesorios.
-Se sumarán también algunas obras en las actuales piletas de tratamiento cloacal, como las cortinas vegetales, rejas faltantes y otras a definir en el proyecto final.
Una vez finalizado el proyecto, la carpeta correspondiente será elevada al Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de la provincia para su financiamiento, llamado a licitación y ejecución de la obra.
El presidente de CAFESG, Alejandro Casañas indicó al respecto que “desde el área técnica de CAFESG seguimos con el mandato de nuestro gobernador Gustavo Bordet de brindar apoyo y asistencia a todas las intendencias, Juntas de Gobierno o instituciones sociales, como en este caso la Cooperativa de Agua Potable de Villa Adela”, resaltó.
“Este es un problema histórico y una necesidad muy requerida por los vecinos de la zona, así que nos hemos puesto de acuerdo con la Cooperativa de Agua y siguiendo instrucciones del ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Luis Benedetto, nos abocamos de inmediato a la tarea de buscar la mejor solución técnica de acuerdo a las necesidades y exigencias que la obra plantea”, concluyó el titular del organismo provincial.