Esta nueva perspectiva implica pensar las estrategias de intervención de CAFESG para responder a la necesidad de implementar una plataforma única de servicios de apoyo técnico y financiero para las microempresas y los pequeños productores de la Región de Salto Grande, en su rol central de promotora del desarrollo regional.
En ese sentido, CAFESG viene ejecutando desde el año anterior este programa de apoyo financiero al sector de los potenciales sujetos de microcrédito de la Región, que se denomina “Fideicomiso Salto Grande”; una innovadora iniciativa que fue premiada por el Presidente de la Nación, Néstor Kirchner, como uno de los mejores proyectos destinados al desarrollo social de 2004, distinción que fuera recibida por el Presidente del Directorio de CAFESG, Sergio Urribarri, en el Salón Blanco de la Casa Rosada; ceremonia en la cual también estuvo presente como único gobernador el doctor Jorge Busti.
Fideicomiso Salto Grande
Este fideicomiso es un instrumento de inversión y generación de crédito, formado mediante el aporte de 500 mil pesos por parte de CAFESG y otros 500 mil por parte del Fondo de Capital Social (FONCAP S.A.), organismo orientado a eliminar las barreras de acceso al crédito para el sector de la microempresa de menores recursos económicos, que preside el Vice-Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, licenciado Daniel Arroyo.
A principios de junio último se firmó el contrato de fideicomiso entre CAFESG y el Polo Tecnológico Constituyente S.A., integrado por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), el Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas de las FFAA (CITEFA), y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Los primeros quince microcréditos serán otorgados el próximo fin de semana durante el desarrollo de la 1ª Expo Gestión de CAFESG, en el predio de Sub-Prefectura Concordia, acto que contará con la presencia del primer mandatario provincial.
Alcances del Microbanco
El titular del Área de Desarrollo Regional de CAFESG, Ángel Giano, explicó que este Microbanco “se asienta sobre dos ejes fundamentales: primeramente la sustentabilidad de los proyectos, y el segundo pilar es la devolución de los créditos para que el sistema pueda seguir funcionando”, afirmó.
Con respecto al primero de los pilares, “se debe destacar que esta iniciativa cuenta con la participación del INTI y el INTA, que son los encargados de garantizar técnica y económicamente los proyectos de inversión presentados”, informó Giano.
En tanto, “Vínculos Sociedad de Garantía Recíproca, única de su tipo vigente en Entre Ríos, avala los fondos aportados por CAFESG y FONCAP, en caso de que hubiere eventuales inconvenientes para la devolución de los créditos”, agregó el responsable de las políticas de desarrollo social, económico e industrial de CAFESG.
El dinero del fondo fiduciario es administrado por el Polo Tecnológico Constituyente S.A. y actualmente hay más de 450 proyectos de microemprendedores presentados.
En el marco de esta iniciativa, cabe aclarar que la operatoria del Microbanco contempla el apoyo técnico en la elaboración de los proyectos a los emprendedores por parte de CAFESG, el INTI o el INTA, conforme a la naturaleza de cada proyecto; como así también garantiza la asistencia técnica para quienes obtienen el financiamiento, con la finalidad de consolidar la actividad del microemprendedor.