martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

CAFESG: Buscará mitigar los efectos negativos de la erosión aguas arriba de la represa

El presidente de la Cafesg y los vocales de la oposición Horacio Giorgio y Rubén Rastelli, recibieron al presidente de la Asociación de Ribereños del Río Uruguay (Arru), Bautista Dal Molín, y a su asesor legal Héctor Pedro Veller, para dialogar sobre la problemática de la erosión de costas agua arriba de la represa.

Precisamente, se planteó desde la organización no gubernamental,  “el problema de la erosión de costas, una secuela producto de la fluctuación del embalse de Salto Grande, situación que fue avanzando sobre todo en lugares críticos”, explicó  Dal Molín.

“Con Arru queremos laborar en conjunto, como ya lo venimos haciendo desde CAFESG, conformando equipos de trabajo donde la unión y la cooperación son fundamentales para lograr los objetivos”, subrayó el funcionario.

A los efectos de ese cometido, Casañas consideró fundamental “sumar la cooperación de las autoridades de la provincia de Corrientes”. De esta manera, “en el marco de un ámbito de trabajo mancomunado, compuesto por los gobiernos de Entre Ríos y Corrientes, Cafesg, Arru y el gobierno nacional, que deberá ser el que financie estas obras de protección o defensa de costas, vamos a cumplir entre todos con el objetivo de mitigar los efectos negativos de la erosión aguas arriba de la represa”, subrayó.

“Para ello se deberá elaborar un Plan Director de obras y acciones donde todos debemos estar unidos sin distinciones. Nuestro organismo provincial con sede en Concordia, Arru y CTM podrán demostrar así una forma de construcción basada en el bien común; ése sin dudas es nuestro gran desafío”, aseguró Casañas.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario