Caen fuerte Wall Street y bolsas de Europa

El desempleo en Estados Unidos, en el mes de agosto, se redujo al 5,1%, dos décimas menos que el mes anterior, gracias a la creación de 173.000 nuevos puestos de trabajo, informó hoy el Gobierno. 

El índice de desempleo en la primera economía mundial se situó así en su nivel más bajo de los últimos siete años.

Los economistas esperaban que la economía estadounidense haya agregado 220.000 nuevos puestos de trabajo no agrícolas en agosto, continuando con la firme creación de empleo.

El reporte del viernes refleja la sostenida recuperación de la economía estadounidense pese a la volatilidad de los mercados mundiales y a la desaceleración de China, y mantiene vivo el prospecto de un alza de tasas de interés de la Reserva Federal en su próxima reunión del 16 y 17 de septiembre.

"La tasa de desempleo ha caído y los salarios se han acelerado, eso ciertamente ofrece a algunas autoridades argumentos para un alza de tasas en septiembre", dijo Scott Brown, economista jefe de Raymond James en St. Petersburg, Florida.

Las recientes turbulencias en los mercados han llevado a ciertos inversores a indicar que la Fed podría preferir aplazar el aumento de las tasas hasta fines de año.

El presidente de la Fed de Richmond, Jeffrey Lacker, dijo el viernes que consideraba que el mercado laboral estadounidense está lo suficientemente recuperado como para soportar un aumento de las tasas dentro de poco.

Las bolsas europeas retrocedían el viernes después de cerrar con ganancias sólidas en la sesión de ayer impulsadas por el Banco Central Europeo (BCE), en momentos en que los inversores se decantan con los datos de empleo de Estados Unidos, en busca de pistas sobre cuándo podría ocurrir un alza en las tasas de interés en ese país.

Ayer, el presidente del BCE, Mario Draghi, recortó los pronósticos de inflación y dijo que el banco está dispuesto a ajustar o extender su programa de compra de bonos soberanos si es necesario.

Tokio

La Bolsa de Tokio cerró la semana con fuertes pérdidas, en medio de la presión de un yen fuerte y de las preocupaciones por la economía mundial. 

El índice Nikkei cayó el viernes un 2,15 por ciento, perdiendo 290,23 puntos hasta cerrar en los 17.792,16. El Topix, más amplio, cedió 30,45 puntos -un 2,06 por ciento- hasta los 1.444,53. 

Los valores relacionados con las exportaciones se vieron arrastrados por la subida del yen, que hace menos competitivas las ventas de productos japoneses al exterior.

Entradas relacionadas