“¿Cómo empezamos este año?”, se preguntó Yanina Franco, vicepresidenta del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación (Cefce). Ella misma contestó: “Con el aumento del plato a 2,50 pesos en el comedor estudiantil; con un déficit importante en la fotocopiadora y con la mayoría de los estudiantes del interior que no pueden llegar a fin de mes”, fustigó.
La situación es similar en la Carrera de Bioingeniería. El año pasado ingresaron 90 estudiantes y este año 88. Si bien en 2009 comenzaron sólo dos personas menos, en 2006 fueron 160 los ingresantes.
Los alumnos consultados apuntaron a la situación económica del país y a la falta de presupuesto para la UNER.
La casa de altos estudios se encuentra en una situación muy complicada y se está quedando con las aulas vacías.
Javier Billordo, presidente del Centro de Estudiantes de Bioingeniería desnudó la situación: “La mayoría de los chicos que comienzan a estudiar son de una clase social acomodada. Nadie hace nada para que los estudiantes de bajos recursos puedan seguir con sus estudios universitarios”.
En el Centro de Estudiantes de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Paraná, aseguraron, por su parte que este año la matrícula subió. Aunque no es la misma situación que el resto de las casas de estudios porque, en la subsede de avenida Almafuerte, se toma un examen de ingreso.
En un año económicamente incierto, el futuro de la UNER y sus alumnos, dependerá de las conquistas estudiantiles y de los fondos que consigan sus autoridades.
Para imitar
Si bien no es la solución de fondo, la Universidad de la Plata realizó una innovadora inversión: compró 500 bicicletas para repartir entre los estudiantes.
Los alumnos de las 17 facultades platenses podrán acceder al préstamo del rodado por un año.
Esta medida se suma a la beca para el transporte público de pasajeros. La Facultad abona el 75% del pasaje mensual en colectivo y el alumno el restante 25%.
Para tener estos beneficios los estudiantes deben acreditarse como alumnos regulares y tener promedio de seis en la diferentes carreras.
Los universitarios de la capital provincial y de Oro Verde esperan una ayuda, por lo menos, similar.
Aunque son concientes de que si al personal no docente de la universidad se le están adeudando becas de perfeccionamiento del año pasado, será muy difícil que aparezca el dinero para el estudiantado.
Lo que se viene
Por lo pronto los integrantes de los centros de estudiantes de las diferentes facultades evaluarán la realidad de los compañeros de segundo a quinto o sexto año, según la carrera.
En Ciencias de la Educación esperan solucionar el problema de la fotocopiadora. No quieren que un posible aumento sea absorbido por los alumnos.
Luego vendrá la discusión por el comedor estudiantil. El plato de comida aumentaría 50 centavos.
Luego deberán encontrar la respuesta que hace años se vienen haciendo: ¿Quién es el que se beneficia con las aulas de las universidades públicas vacías?
Algunos ejemplos
Bioingeniería
2009: 88 alumnos.
2008: 90 alumnos.
2006: 160 alumnos.
Bioinformática
2009: 16 alumnos.
2008: 25 alumnos.
2006: 80 alumnos.
Fuente: diario Uno