martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Cae la intención de voto a Cambiemos en la Región Centro

En el relevamiento realizado en el último bimestre del 2018, apenas un 20 % de los encuestados de la Región Centro indicó que votaría a un candidato a presidente de Cambiemos. Ese valor en la medición anterior (septiembre / octubre) se había ubicado en el 31 %. Mientras, la intención de voto a un candidato opositor se mantuvo estable en un 29 %.

La Universidad de San Andrés es una casa de altos estudios privada muy cercana al macrismo, al punto tal que gran parte de los funcionarios de primera, segunda y tercera línea tanto del Gobierno nacional como de las dos Buenos Aires (ciudad y provincia) provienen de sus claustros.

A nivel nacional, en tanto, la merma en la intención de voto al oficialismo fue más moderada: entre un bimestre y otro la baja fue de apenas un punto (29 % a 28 %), en tanto que la oposición mostró un crecimiento de 5 puntos (de 28 % a 33 %).

La Región Centro fue clave para el triunfo del presidente Mauricio Macri en el balotaje 2015, ya que entre las tres provincias sacó una diferencia favorable que le permitieron revertir resultados adversos en otros distritos.

En Córdoba superó a Daniel Scioli (FPV) por 900 mil votos; en Santa Fe por 230 mil y en Entre Ríos por 65 mil, sumando casi 1,2 millones por encima de su competidor. En base a esta distancia, Macri logró finalmente imponerse en el total del país por apenas 700 mil votos.

En el orden nacional, según los estudios de Udesa, la crisis cambiaria de mediados de año barrió la distancia electoral que venía mostrando Cambiemos tras los comicios legislativos de octubre de 2017. Hasta el mes de junio, un 37 % de los encuestados optaba por el oficialismo a la hora de elegir un candidato presidencial y sólo un 25 % a la oposición.

Sin embargo, al mes siguiente la intención de voto al macrismo cayó abruptamente diez puntos y quedó en el piso de su núcleo duro (27 %), donde ha tenido desde entonces una variación menor de un punto en más o en menos.

La opción opositora tuvo vaivenes más marcados: trepó al 33 % en consonancia con la merma de Cambiemos en julio, cayó 5 puntos hacia octubre (28 %) y volvió a trepar al 33 % en la medición de diciembre.

Los indecisos, que suman un 31 % de los encuestados en la última recolección de datos, completan la división en tercios de la sociedad argentina.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario