martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Cada chico se alimenta con $ 0,60 diarios

La cifra, de todos modos, está por debajo de los 1,20 pesos que otorga la Nación en la red de 70 comedores comunitarios que sostiene el Ministerio de Desarrollo Social en Paraná, y a los cuales asisten unas 10 mil personas. La consecuencia es la aparición de frecuentes desfases financieros en la administración diaria de los comedores por cuanto no siempre se logran cubrir las necesidades con los recursos con que se cuenta.

No sólo eso. La titular de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), Marta Madoz, dice que además el dinero que hay está mal distribuido. “En las escuelas se reparte un fondo que manda la Nación de refuerzo nutricional pero se hace tomando como base el número de escuelas que en 1996 fueron beneficiadas con el Plan Social, y hoy la realidad es totalmente distinta. Y con la creación de las escuelas Intermedias se dio otra injusticia, porque los chicos de séptimo grado, que cuando estaban dentro del nivel primario, tenían el beneficio del comedor, al ingresar a una escuela secundaria, pierden ese beneficio, aún cuando sigan teniendo la misma necesidad. Y más grave es todavía en las escuelas nocturnas”.

Madoz sostuvo que si bien los casos de desnutrición saltan a la luz hoy —un relevamiento no oficial dice que hay 270 mil personas menores de 18 años en riesgo nutricional en Entre Ríos—, “en realidad, nosotros a esto lo venimos denunciando desde hace tiempo. Lo que se ve ahora en una escuela, pasa en muchas”. Aunque el impacto mayor se nota en la economía doméstica de las escuelas.

En realidad, el Estado provincial gasta al año una cifra de 28 millones de pesos para dar contención alimentaria a 140 mil personas que asisten a comedores escolares y también comunitarios. Así lo reveló ayer la ministra de Salud y Acción Social, Graciela López de Degani, al concurrir a la Escuela Nº 103 Raúl Záccaro para anunciar la puesta en funcionamiento de un comedor en ese establecimiento educativo.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario