viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Cada accidentado en moto que termina en terapia le cuesta al Masvernat $ 3.000 diarios

Un paciente en terapia intensiva necesita drogas inotropicas, antibióticos, respirador artificial, alimentación, etc. “El problema no termina ahí porque mucha gente queda con secuelas, inválidos, o necesitan rehabilitación”, indicó. “El problema es lo que sigue después, la rehabilitación, las secuelas”, señaló.

Sobrevivir a un traumatismo craneoencefálico grave es una noticia positiva dado que se conserva la vida. Pero hay que ver en que condiciones. La persona puede quedar hemipléjica; inmovilizada en una cama. Y muchos, paradójicamente, son personas jóvenes con muchos años por delante. “Quedan postrados en una cama, salen con traqueotomías y necesitan personal especializado que los atienda. No se los puede mandar a la casa”, dijo Ziggioti.

En algunos casos, los pacientes necesitan ser tratados en centros especializados. En el país hay pocos centros de rehabilitación y, por ende, son onerosos. “Sale carísimo mandar a un paciente a uno de esos lugares”, explicó. El director médico aclaró que en esos casos, cuando hacen una derivación, de los costos se hace cargo el Estado. “Estar internado un mes en un centro de rehabilitación especializado cuesta $ 35.000 o $ 40.000 por mes”, manifestó.

Ziggiotti indicó que la cantidad de personas lesionadas por accidentes de motos se va incrementando. “Prácticamente todos los días ingresan accidentados, algunos son graves y otros tienen lesiones más leves pero todos los días hay accidentes de motos”, recalcó.

En tal sentido, acotó que hay familias enteras, de cuatro o hasta cinco integrantes, que viajan en los vehículos de dos ruedas. Basta que se produzca un accidente para que el hospital reciba similar número de pacientes en forma automática.

El profesional médico reclamó más campañas de concientización y mayor severidad en las sanciones a quienes no utilizan el casco para prevenir accidentes y el costo de atención que implica para el presupuesto del nosocomio.

Muchas compañías de seguro se niegan a hacer frente a los gastos hospitalarios, sosteniendo que los culpables son los motociclistas que terminaron en el hospital. Pero, en el caso en que el automovilista haya sido el causante del choque, algunas abonan la factura pero por un lapso de 30 días. “Y la problemática de estos pacientes sigue durante mucho tiempo”, indicó el director médico.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario