miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Cáceres: “los peronistas tenemos que unirnos, y la mejor forma es ir a internas”

“Ponemos las urnas y que aún los que no son afiliados participen de la vida democrática interna del partido. El día que termine la interna nos abrazamos para pelear juntos. No hay compañeros que pierden una interna y se vayan a traicionar al peronismo. No nos puede volver a pasar lo que nos paso con los radicales. Después sufren los pobre, los barrios, la militancia y los trabajadores”, dijo Cáceres.
Luego recordó que cuando Perón asumió la presidencia en 1946, “se estilaba que la esposa del presidente fuera la presidenta de las Damas de Beneficencia. Evita debía ser la presidenta según esa tradición, pero las damas le dicen que era muy joven. El problema es que era hija natural y además era pobre. Es por eso, que se creó la Fundación Eva Perón, para asistir en la emergencia a nuestros hermanos necesitados”.
“¿Que diferencia hay entre eso y la jubilación a nuestros abuelos que no aportaron?” se preguntó el presidente del PJ, “entre eso y la asignación universal por hijo. ¿Cuál es la diferencia?”, y desafió, “que nos lo expliquen doctrinariamente. Evita fue capaz de brindar amor hasta la muerte. Mientras Evita hacía eso, Perón desarrollaba una obra de gobierno que tenía que ver con la investigación, la producción, con nuevas industrias, con generar empleo, abrir escuelas y hospitales, con darle dignidad a los trabajadores”.
Cáceres describió después algunas de las actividades que se desarrollaron en la carpa instalada días atrás en la explanada de la casa de gobierno junto al busto de Evita. “La escuchamos y la verdad, qué va a tener que ver Evita con abrazarse con los poderes concentrados que buscan el empobrecimiento y se enriquecen a costa de los trabajadores argentinos”, afirmó. “Cuanto mas vigente hoy el mensaje de Eva Perón. Por eso uno reivindica esta gestión de gobierno”.
Finalmente manifestó que “el gobernador se quede tranquilo, le estamos custodiando su casa. Estamos defendiendo sus logros, sus ideas y su convicción de seguir trabajando por esta provincia. A esta Evita en una movilización en contra del peronismo se la pintó de negro. Este acto no es en contra de nadie, bienvenidos todos los que la quieran recordar a Evita. Ella si algo tenía era disciplina hacia su partido, era rebelde con los que tenía que ser rebelde, con los enemigos de la patria”, remarcó.
También en este acto, la viuda de Julio Troxler, uno de los sobrevivientes de la Masacre de José León Suarez y cuyo relato fuera descrito por Rodolfo Walsh en Operación Masacre, Leonor Troxler, recibió un ramo de flores como símbolo de agradecimiento de la vieja rama peronista. Luego, con profunda emoción se dirigió al público presente diciendo: “Soy una luchadora. Recordar a Julio es también un homenaje a los 30 mil asesinados”, y agregó a continuación, “verlos a ustedes es ver viva a Evita, porque nos recuerdan que hay que seguir. No abandonen la lucha”, instó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario