Cáceres le entregó a Carlotto el decreto declarándola “Visitante Ilustre”

“Son políticas de Estado que las ha abrazado el pueblo y por eso son tan fuertes, y tan firmes”, señaló Cáceres, en relación a la política en materia de Derechos Humanos que impulsa el gobierno provincial entrerriano, en consonancia con la política nacional en idéntico sentido.
Carlotto llegó a la capital provincial, para acompañar la presentación y proyección de la película sobre su vida y la lucha de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, titulada “Verdades Verdaderas”. La Presidenta de Abuelas llegó acompañada de una de las nietas recuperadas por esa Asociación, Catalina de Sanctis, nacida en cautiverio en Campo de Mayo y recuperada Nº 94, cuyos padres Raúl René de Sanctis y Miriam Ovando, eran oriundos de Concepción del Uruguay.
En relación al film Estela Carlotto dijo que: “esta película tiene que ser vista por mucha gente y más aún por aquellos que aún creen que esto no pasó”. Indicó también que el mismo “es un aporte a la memoria porque se puede ver una historia común de todas las madres que buscamos a nuestros hijos”.
Al mismo tiempo intenta una motivación en dos sentidos: por un lado “para que la gente que sabe algo y lo sigue guardando en secreto, por temor o por angustia, pierda esa sensación, porque si nos lo cuenta nos da la posibilidad de encontrar a nuestros nietos; y, por otro lado, sirve para que algún joven que tenga dudas sobre su identidad se acerque a Abuelas para colaborar. Queremos que esos nietos que seguimos buscando sepan que los estamos esperando con mucho amor, con mucho respeto, que nada les va a cambiar pero sí van a recuperar su libertad”.
De Carlotto, a partir del secuestro de su marido y la desaparición de su hija Laura, se avocó a la lucha por la recuperación de la justicia, la verdad y la memoria de los Desaparecidos, incluyendo obviamente también la de su nieto Guido, nacido en cautiverio el 26 de junio de 1978, quien aún no ha sido recuperado. Su trayectoria en defensa de los derechos Humanos la hizo merecedora del Premio Fomento de la Paz por parte de la UNESCO , entre otros reconocimientos.
El film “Verdades Verdaderas”, de 90 minutos de duración y cuya primera exhibición pública se realizó en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, ya había sido preestrenado en La Plata y estrenado también el año pasado en otras ciudades del país como Rosario, Córdoba y Mendoza. Está basado en hechos reales y a través de la ficción aborda aspectos de la vida de Estela Barnes de Carlotto y su director, Nicolás Gil Lavedra, debutó con la realización de esta película. Es protagonizado por Susú Pecoraro, Alejandro Awada, Laura Novoa, Fernán Mirás, Inés Effron, Carlos Portaluppi y Rita Cortese, y desentraña vivencias de la Presidenta de Abuelas, que durante muchos años se negó a que su figura fuera llevada al cine, por considerarse “una mujer común que busca a sus hijos y nietos”. La película realizada fue pre-producida y todos sus interiores fueron rodados en la que fuera la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), utilizada en los años de la dictadura como centro clandestino de detención y donde hoy funciona el Museo de la Memoria.
Se trata de una producción fílmica de Aleh Media, cuenta con la participación especial en la producción de Darío Lanis, la dirección de Nicolás Gil Lavedra y la participación de un destacado elenco, encabezado por Susú Pecoraro en el papel de Estela y con la intervención de, entre otros reconocidos actores, Alejandro Awada, Laura Novoa, Fernán Mirás, Inés Efrón, Carlos Portaluppi, Nicolás Condito, Guadalupe Docampo, Guido Botto Fiora, Rita Cortese, Elcida Villagra, Elvira Onetto y Elvira Villarino.
El libreto cinematográfico fue realizado por Jorge Maestro y María Laura Gargarella, abarcando una etapa de la vida de Estela de Carlotto desde el año 1976 hasta la actualidad. Según las críticas el film “refleja cómo esta mujer pasa de ser una señora de clase media, que compartía su tiempo entre la familia y la docencia, a ser una madre que ve modificada su vida luego del asesinato de su hija Laura. La historia llega hasta el presente, cuando en medio de la búsqueda de su nieto Guido, Estela encuentra a otros 105 nietos perdidos a quienes los ayuda a recuperar su verdadera historia”.
En cuanto a Gil Lavedra, cabe señalar que en el año 2005 filmó un cortometraje, «Identidad perdida», que tuvo como protagonista a la señora Norma Aleandro, abordando problemática de un chico cuando se entera que puede ser hijo de desaparecidos.
«Lo que busca la película –manifestó Gil Lavedra- es entender el drama humano que está detrás de los números; sentir el drama de una señora que pierde una hija y que tiene que salir a buscar a su nieto sin saber cómo hacerlo, es una película que apunta a lo humano, no apunta a lo partidario ni a una confrontación, sino todo lo contrario».

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies