Tal como lo informa El Miércoles Digital, el pasado jueves la abogada uruguayense María Isabel Caccioppoli sufrió el incendio de su estudio jurídico del cual también se sustrajeron elementos, entre ellos computadoras. En la mañana del sábado fue noticia la recuperación de varios de esos elementos y la detención de dos presuntos autores del hecho, tras la realización de un allanamiento en un domicilio lindante. A las pocas horas, el jefe de la Departamental Uruguay de la Policía de Entre Ríos, Miguel Losada expresó a LT11 que: “A simple vista, todo nos estaría indicando que se trataría de un robo seguido de incendio, con lo cual se descarta otro tipo de móvil”, versión de la que varios medios se hicieron eco y reprodujeron en forma contundente.
Frente a esta situación El Miércoles Digital consultó a la doctora Caccioppoli al respecto. “El sábado a la madrugada alrededor de las tres de la mañana, me llama el juez de instrucción, doctor Mariano Martínez, informándome que debía ir al sector Investigaciones para identificar algunos elementos que habían encontrado. Así hice e identifiqué los elementos que me habían sustraído, que supuestamente estaban en una propiedad lindera a mi estudio jurídico” narró la abogada.
“Inmediatamente, se me hizo entrega de todos los elementos y se que todavía no se han terminado de tomar las medidas indagatorias de los detenidos. Hay dos detenidos, una chica de 23 años y un señor de 32 años. Creo que mañana, (por hoy lunes) tomarán la indagatoria al señor, porque a la chica le tomaron hoy (por ayer domingo)”, agregó.
UN CASO ABIERTO
Sobre la versión difundida tras la recuperación de los elementos robados, Caccioppoli explicó: “En realidad pienso que el comisario, Miguel Losada (jefe de la Departamental Uruguay de la Policía de Entre Ríos), hizo una manifestación vinculada a su actividad que es la policial. Pero no se puede decir que está resuelto el caso porque recién comienza la investigación judicial del caso. El puede contar con algún tipo de pericia, como bien lo informa, pero no están la totalidad de las pericias y sobre todo las pericias que a mi me interesa que estén agregadas a la causa”.
“La situación es que quizás por presiones políticas o de otra índole que no me puedo explicar quizás cierren rápidamente esta causa, por lo tanto ya he tomado la decisión de que mañana (por hoy lunes) o a mas tardar el martes, me constituiré como querellante en la causa que se lleva adelante en la Justicia Provincial” adelantó la entrevistada y sostuvo que “Faltan algunos elementos, pero conociendo como se manejan estas situaciones, y conociendo que cuando se produce un robo el delincuente tiene vendidas de antemano las cosas, no es lógico que el presunto responsable tenga en su domicilio todos los elementos sustraídos. No me resulta lógico, ni es la forma en la que se procede en una situación de robo”.
LA OTRA HIPÓTESIS
Frente a la posibilidad de que se esté simplemente ante un hecho delictivo común, la profesional del derecho contó: “Previamente a este hecho, he tenido algunos incidentes llamativamente relacionados con las causas por delitos de lesa humanidad y de los cuales nunca quise hacer una denuncia formal. Si puse en conocimiento de la señora fiscal Federal (Milagros Squivo), ante estos acontecimientos. Es decir, he tenido algunos llamados de atención, pero nunca he querido darle más magnitud de la que a mi me parecía que podían tener esos hechos. Por eso conozco bien los hechos, conozco también el derecho y creo que la investigación recién comienza”.
En tal sentido recordó: “Las querellantes por delitos de lesa humanidad de la ciudad de Santa Fe son conocidas mías y en su momento cuando les sucedió algo muy similar en su estudio jurídico, me solidaricé con ellas y volveré a tomar contacto por este tema. En esa oportunidad, se dio la misma situación porque ellas estaban por elevar una causa a juicio oral y público y en este caso se está por elevar la causa de Concepción del Uruguay, estamos a muy pocos días, por eso no se puede descartar esta hipótesis”.
“Estoy muy confiada en el juez de Instrucción, se que tiene muchas ganas de investigar esta causa y esperaré que el tranquilamente investigue pero también como abogada aportaré todas las pruebas que tengo y las que pueda conseguir” expresó Caccioppoli al referirse a la investigación judicial que se está llevando a cabo.
GESTOS DE APOYO
Por último la abogada destacó todo el apoyo recibido tras el atentado contra su estudio jurídico. “Quiero agradecer a la Cámara de Diputado de la Nación, a los partidos políticos en general que se han solidarizado, al doctor Jorge Pedro Busto (presidente de la Cámara de Diputados y ex gobernador de Entre Ríos) que me ha llamado en forma personal, al doctor Raúl Barrandeguy (diputado nacional por Entre Ríos) que también lo ha hecho en forma personal, al doctor Luis Duhalde secretario de Derechos Humanos de la Nación, a través del doctor Luis Alem, al profesor Roque Minatta Subsecretario de Derechos Humanos de Entre Ríos que en forma rápida se puso en contacto con migo y me ofreció la custodia policial que tengo actualmente, a Diego Chichi presidente del Colegio de Abogados de Entre Ríos en Concepción del Uruguay, a la Comisión Memoria Verdad y Justicia de Concepción del Uruguay, y a toda la sociedad que me encuentra en la calle y se solidariza con migo y que no cree en la versión que salió en los diarios de que este hecho ya está resuelto” expresó la abogada uruguyense.
“Esta situación me encuentra realmente fortalecida, pero el daño que me han causado me genera muchísimas demoras y trastornos a nivel laboral. Pero estoy dispuesta a afrontar todo lo que tenga que afrontar”, manifestó Caccioppoli para finalizar la entrevista .