sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Cables sueltos: aprueban proyecto que faculta al Ejecutivo a intimar a empresas de servicios públicos

Una cable suelto en la vereda de calle Pellegrini, entre 3 de Febrero y Montevideo.

El proyecto estipula que, a través de la Dirección de Electrotecnia, el Ejecutivo comience a controlar el cableado en desuso. Sobre todo en casos en que genera un riesgo para un transeúnte, cuando el cable está ubicado sobre la vereda y puede tener corriente, o para un automovilista, si un vehículo lo engancha.

Por otra parte, el edil sostuvo que los prestadores de servicios públicos pueden ocupar el espacio aéreo pero no cuando el terminal no tiene ninguna función. En esos casos, se corrobora la desidia de muchas prestadores que no quieren retirarlos para no tener que hacer frente a erogación económica alguna. 

“Ahí es cuando debe intervenir la municipalidad intimando a que en 10 días lo reitre al cable. Si continúan con la desidia al termino de ese plazo, se debe aplicar la multa correspondiente”, indicó Gallo en julio del año pasado, cuando presentó el proyecto.

Más adelante, indicó que la autoridad de aplicación, más allá de que las diferentes áreas del Ejecutivo deben dar su opinión, debería ser la Dirección de Electrotecnia. De hecho, recordó la existencia de una ordenanza del año 1999 que crea un grupo de inspectores que debían dedicarse exclusivamente a esa materia. “Entiendo que este proyecto solo intenta complementar lo que ya está vigente”, indicaba.

Más adelante, el edil dijo que el casco céntrico de la ciudad está bastante bien en ese aspecto y que los problemas se generan a medida que uno se aleja de la zona principal. Por ejemplo, en algunos barrios se verifican los mayores inconvenientes, como en Villa Zorraquín.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario