sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Cableado subterráneo: sólo se cumple en la peatonal nueva y algunas esquinas céntricas

Villalba dijo que se siguen presentando proyectos de obras de tendido de postes en la vía pública a pesar de que está prohibido “Hay obras que se presentan”, señaló. “Telecom, Videocable y la Cooperativa tienen una norma; tienen que cumplir la cantidad de postes por cuadra. La Cooperativa comparte con Videocable, la que no puede compartir por el tema de las interferencias es Telecom que va por una vereda diferente”, manifestó.

No obstante, la instalación de postes en la calle no está permitida. La ordenanza Nº 28960, sancionada en 1996, establece en su artículo 8° que “en el sector comprendido entre avenida Isthilart – Presidente Illía, Avenida Salto Uruguayo, calles Lamadrid, Libertad, y su continuación Scattini, los actuales tendidos aéreos deberán adecuarse a lo prescripto en el artículo 5°, (Instalación Subterránea) fijándose para ello un plazo máximo de diez (10) años a partir de la promulgación de la presente”.

“Hay una ordenanza que dice que todo el casco céntrico ya no se puede agregar y todo lo que se tenga que agregar es subterráneo”, expresó Villalba. En tal sentido, el responsable de la repartición dijo que Telecom y la Cooperativa están realizando el soterrado en algunos sectores puntuales. “Si andás vas a ver las calles rotas, las veredas porque Telecom está haciendo todo subterraneo y la Cooperativa también”, expresó.

El responsable de Electrotecnia dijo que es fundamental que se adecue la situación actual de la ciudad a la norma. De lo contrario, se forma una “telaraña”. Y agregó que es una “pelea” que mantienen con las empresas de servicios públicos porque no retiran el cableado que deja de emitir señal. “En la peatonal nueva hemos recogido bastante cables aéreos de usuarios que ya habían dejado hace años y quedaban los cables muertos”, indicó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario